Hasta el próximo 20 de agosto, en el Centro Comercial Multicentro, en Ibagué, permanecerá exhibida la exposición fotográfica "Quisiera Decir", escenarios de reconciliación entre desmovilizados y comunidades receptoras a través del servicio social.
El pasado viernes, 5 de agosto se realizó la inauguración de la exposición fotográfica "Quisiera Decir", que a través de 32 imágenes representa un recorrido por las acciones de reconciliación a través del servicio social que, durante más de tres años, han realizado cerca de 26.000 excombatientes de los grupos armados al margen de la ley en Colombia, que se encuentran en proceso de reintegración.
En el marco del lanzamiento de la exposición, que los ibaguereños podrán apreciar hasta el 20 de agosto, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en Tolima, realizó un conversatorio donde empresarios y conocedores de arte, aportaron con su conocimiento, además de compartir experiencias sobre la importancia de generar espacios de reconciliación.
Así lo dio a conocer Jader Zuleta, propietario de la marca Paz Wear, de la empresa tolimense CP Company, quien brinda oportunidades a personas desmovilizadas y víctimas del conflicto a través de vinculación laboral a su empresa, y destacó en su intervención que "hay que abrir las puertas de nuestras empresas a todos aquellos que no han tenido posibilidades y hoy buscan una segunda oportunidad, porque con su ejemplo, demuestran que son personas comunes y corrientes, con ganas de trabajar y con excelentes resultados".
Por su parte, Margareth Bonilla, directora del museo de arte del Tolima afirmó que "La fotografía permite que la gente se acerque más a su entorno y qué mejor que las artes plásticas permitan narrar desde su perspectiva las oportunidades de reconciliación que se tejen en las comunidades" y agregó que "es un trabajo maravilloso el que se ha venido implementando en el país, al llevar la exposición a distintos rincones de la geografía nacional".
'Quisiera Decir' viene recorriendo desde el año pasado varias ciudades. Ya ha estado en Cartagena, Neiva, Medellín, Cali, Florencia, Pereira y Bucaramanga. En este año 2016, ha visitado el Congreso de la República y la Universidad de los Andes, en Bogotá, y otras ciudades como Armenia, Yopal, Villavicencio, San José del Guaviare, Cúcuta, Barrancabermeja, Popayán y Pasto. Actualmente se exhibe de manera simultánea en Barrancabermeja y Buenaventura.
La exposición fotográfica 'Quisiera Decir' es el resultado del trabajo conjunto entre la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), con el apoyo del Centro Comercial Multicentro.
Cifras y datos de interés
La Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) es la entidad del Gobierno Nacional encargada de reintegrar la sociedad a las personas desmovilizadas de grupos armados ilegales. En Tolima, – a abril de 2016 – 566 personas ingresaron de manera voluntaria al proceso de reintegración, tras abandonar grupos armados ilegales. De ellas, 165 ya culminaron de manera exitosa la ruta de reintegración, lo que significa que cumplieron con el plan de trabajo integral y concertado, que dura –en promedio– seis años y medio por persona.
El servicio social son acciones benéficas que realizan las personas desmovilizadas en el marco de su proceso de reintegración, durante mínimo 80 horas y sin recibir remuneración alguna. En Tolima, más de 600 acciones de servicio social han realizado las personas en proceso de reintegración beneficiando a adultos mayores, población desplazada y víctima de otros tipos de violencia, niños, niñas, adolescentes, personas en situación de discapacidad, entre otros. Alrededor de 400 acciones en Ibagué, caracterizadas por embellecimiento de espacios públicos, recuperación ambiental y la generación de espacios de recreación, arte, cultura y deporte.