Sala de Prensa > Noticias > Continúa construcción del Plan Departamental de Reintegración para el Meta

Plan Departamental de Reintegración

Continúa construcción del Plan Departamental de Reintegración para el Meta

​A finales de febrero se entregará el Plan Departamental de Reintegración a la Gobernación del Meta. / Foto: Comunicaciones ACR.  

Villavicencio , 18/01/2017

El Plan Departamental de Reintegración para el Meta se encuentra en fase de formulación con la participación de diferentes actores de la región.

Representantes de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) se reunieron con delegados de la Gobernación del Meta para consolidar todas y cada una de las propuestas que le permitan al departamento enfrentar las dinámicas de reintegración de excombatientes a la vida civil, lograr la satisfacción plena de los derechos de las víctimas afectadas por el conflicto armado, y prepararse para el posconflicto.

Juan Carlos Silva, coordinador de la ACR en el Meta y la Orinoquía, dijo que "el desafío palpable de la construcción del Plan Departamental de Reintegración es que dé respuesta a las necesidades de la población que actualmente se desarma, desmoviliza  y se compromete a iniciar una vida en la legalidad".

En el Meta, desde el 2003 a enero del presente año, más de 3.000 personas han ingresado al proceso de reintegración, de éstas, se encuentran haciendo actualmente su ruta de reintegración más de mil.

Las personas en proceso de reintegración buscan mayor inclusión en las diferentes políticas que tienen los entes territoriales y han dado a conocer su situación para plantear alternativas que mejoren su calidad de vida. Diana Carol Forero, persona en proceso de reintegración, explicó que "quién más que nosotros para conocer las necesidades que se presentan en el territorio en temas de reintegración. Nosotros conocemos las ocho dimensiones de la ruta, los apoyos y compromisos, por eso es muy importante que nos tengan en cuenta en estos escenarios", dijo.

La construcción del Plan Departamental de Reintegración es un proceso liderado  por la Secretaría de Víctimas, Derechos Humanos y Paz del Departamento del Meta a través de  la Gerencia de Derechos Humanos, la ACR y cuenta con el acompañamiento de la OIM, encargada de brindar asesoría técnica y financiera desde el programa de Reintegración y Prevención del Reclutamiento (RPR) implementado con el apoyo de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

La fecha de entrega del Plan Departamental de Reintegración está prevista para finales del mes de febrero, donde la Secretaría de Víctimas, Derechos Humanos y Paz, definirá el proceso de seguimiento y evaluación,  así como el escenario de validación legal del mismo.

Antecedentes de la construcción del Plan Departamental de Reintegración

Desde principios del año 2016 se realizaron ejercicios de socialización con la participación de más de 290 personas provenientes de los 29 municipios, organizaciones sociales, instituciones estatales, gremios, organizaciones internacionales, y comunidad en general, con el fin de brindar insumos para la construcción del Plan Departamental para la Reintegración; y realizar un ejercicio de cartografía social enfocado en la previsión de las dinámicas de los lugares que los excombatientes escogen para iniciar su proceso de reintegración,  dinámicas del reclutamiento de los niños, niñas, adolescente y jóvenes y la identificación de los principales factores de riesgo.

Tras las socializaciones con los diferentes grupos poblacionales, se focalizaron ocho municipios del departamento para iniciar el trabajo de construcción de acciones reflejo de sus respectivos planes de desarrollo y  así responder eficazmente a las necesidades de las personas en proceso de reintegración. Los municipios focalizados son: La Macarena, Uribe, Puerto Rico, Vista Hermosa, Mesetas, Villavicencio, Granada y Acacias, según explicó Silva.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas