Sala de Prensa > Noticias > Empleados de Coca Cola aportan tiempo por la paz y la reconciliación

Compromiso del sector privado con la reintegración

Empleados de Coca Cola aportan tiempo por la paz y la reconciliación

18 personas en proceso de reintegración y sus familias en ceremonia de culminación de la quinta versión del programa ‘Aportando Tiempo’. / Foto: Comunicaciones ACR.

Cali , 30/01/2017

Un grupo de 18 personas en proceso de reintegración y sus familias participaron de la ceremonia de cierre de la quinta versión del programa 'Aportando Tiempo'. 

Culmina la quinta fase del programa de responsabilidad social 'Aportando tiempo', implementado en el Valle por la Agencia Colombiana para la Reintegración y la empresa Coca Cola FEMSA, en el que empleados de esta multinacional donan parte de su tiempo capacitando a personas desmovilizadas en proceso de reintegración, principalmente en temas de formación laboral, emprendimiento y finanzas.

Este espacio busca que las personas en proceso de reintegración a la vida civil obtengan herramientas empresariales que les proporcionen habilidades y elementos para el desarrollo de proyectos productivos, así como intercambiar experiencias que aporten a la reconstrucción del tejido social.

En esta oportunidad participaron 18 hombres y mujeres que adelantaron su proceso en  el Valle del Cauca, recibiendo las enseñanzas de empleados de la planta productora de bebidas en Cali, se capacitaron en temas de producción, mercadeo, servicio al cliente, distribución, calidad del producto, selección y manejo de personal, presupuesto, inteligencia emocional, entre otros.

María Isabel Barón, coordinadora del Grupo Territorial Valle, asegura que esta formación permite a las personas en proceso de reintegración tener mejores competencias para enfrentar el mundo productivo ya sea para que opten por un empleo o su propio negocio. "La empresa más reconocida a nivel mundial pone al servicio de estos colombianos que le apuestan a la paz sus conocimientos para que tengan mejores oportunidades de fortalecer su proyecto de vida, afirmó.

En estos espacios para las personas en proceso de reintegración a la vida civil, aparte de recibir formación por parte de los ejecutivos de Coca Cola hay una interacción directa entre unos y otros, desmitificando el estigma negativo de las personas que fueron parte de los grupos al margen de la ley, y por otro lado, cambiando el imaginario y falso paradigma frente a que la sociedad civil y particularmente las empresas no aceptan a estas personas.

"Ahora tengo herramientas para seguir y prosperar en mi negocio. Mi sueño es ampliarlo. Lo más importante es el tiempo que aportaron porque además enseñan como ampliar el negocio que uno tiene, con buena calidad y buen servicio. He aplicado enseñanzas en mi propio negocio y me ha ido bien", aseguró Jessica una de las participantes que culmina este programa.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas