Sala de Prensa > Noticias > Sociólogo holandés aprende cómo es la ruta de un excombatiente en Colombia

Abraan de Swaan conoció la reintegración colombiana

Sociólogo holandés aprende cómo es la ruta de un excombatiente en Colombia

​El sociólogo Abraan de Swaan asistió junto a una delegación de la Embajada de los Países Bajos. En la foto aparece junto a profesionales de la ACR. / Foto: Comunicaciones ACR. 

Bogotá , 31/01/2017

El reconocido sociólogo holandés Abraan de Swaan se encuentra en Colombia para asistir a distintos eventos culturales y académicos. Luego de su paso por Cartagena en la más reciente versión del Hay Festival, el holandés se encuentra en Bogotá y recurrió a la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) para conocer de cerca el proceso con el que son tratados los excombatientes que salen de los grupos armados ilegales. 

El sociólogo, que es experto en temas de memoria, reconciliación y psicología clínica, se dirigió a una de las sedes de esta entidad en donde los excombatientes son atendidos. Allí, profesionales le compartieron su conocimiento y se detuvieron para informar, en detalle, cuál es el perfil psicológico con el que llegan las personas luego de salir de la guerra. "La Agencia hace un acompañamiento psicosocial, estas personas llegan con algún tipo de afectación producto de haber estado expuesta a un contexto violento. En algunos casos vemos cuadros de ansias, estrés postraumático y resolución de conflictos, sobre todo en lo que tiene que ver con la toma de decisiones", explicó uno de los profesionales reintegradores que trabaja en Bogotá. 

A su vez, Swaan dialogó con excombatientes que desertaron de las Farc y que hoy en día están en la legalidad gracias al proceso que implementa la ACR. Uno de ellos, Boris, explicó que "sea cual sea el motivo por el que una persona ingresó a un grupo armado ilegal, a la fuerza o por voluntad, el estado está apoyándolo para construir un proyecto de vida en la legalidad y que le sea posible sostenerse en una sociedad como la colombiana". También, recalcó que el rechazo y el miedo a no ser comprendido son las principales razones por las que debe pasar una persona una vez deja la selva, y que eso representa una gran barrera que puede ser superada gracias a un buen acompañamiento en la parte psicológica. 

La visita de Swaan es la segunda que se produce en el mes de enero del presente año. Este tipo de visitas estratégicas guiadas son una forma en la que la Agencia comparte sus conocimientos con personas, instituciones y gobiernos interesados en la materia. A su vez que se fortalecen como una herramienta para sensibilizar a distintos públicos sobre la reintegración y el quehacer de la entidad. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas