Sala de Prensa > Noticias > Reintegración genera reconciliación y es referente en Sucre

Fortaleciendo acuerdos con entidades territoriales

Reintegración genera reconciliación y es referente en Sucre

​Taller en participación ciudadana con representantes de JAC y líderes comunitarios. Fortalecimiento de estrategia comunitaria realizada en la comuna 8 del municipio de Sincelejo. / Foto: Comunicaciones ACR. 

Sincelejo , 17/02/2017

En Sucre se adelanta labor de prevención al reclutamiento con la estrategia Mambrú no va a la guerra. Joshua Mitrotti manifestó que la reintegración en Sucre ha sido un camino para reconstruir comunidades, ciudades y vidas de personas en proceso de reintegración y población vulnerable.

El director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Joshua Mitrotti, se reunió esta semana en Sincelejo con el gobernador de Sucre, Edgar Martínez, y el alcalde de la capital departamental, Jacobo Quessep, con el objetivo de fortalecer y concertar acuerdos para la implementación de programas y proyectos que beneficien a la población en proceso de reintegración y a las comunidades donde habitan, especialmente a la más vulnerable. 

La agenda, cumplida el martes y miércoles anterior, incluyó un encuentro con personas en proceso de reintegración, espacio en el que Mitrotti Ventura escuchó el relato de personas que cambiaron sus vidas y contribuyen a la paz y reconciliación comunitaria. 

acr-es-referente-en-Sucre_1.JPG

El director de la ACR, Joshua Mitrotti conversa con el gobernador de Sucre (centro), Edgar Martínez, acompañado por Carlos Guerra Sierra, secretario del Interior.

Durante la conversación que sostuvo con el gobernador de Sucre, el director general de la ACR manifestó que el mandatario departamental está comprometido con los temas del pos conflicto y los de reintegración. 

"Asumimos compromisos de articular nuestros equipos, los cuales vienen trabajando históricamente, para profundizar y generar una relación más fluida que beneficie a todas las personas en proceso de reintegración, en Sucre, que necesitan una ayuda del Gobierno Nacional, en cabeza de la ACR", explicó. 

La intención es analizar la manera de articular con las ofertas propias de la Gobernación con apoyos puntuales en algunos municipios y frente a las posibilidades de vincularlos laboralmente y apoyar el tema de vivienda, proyectos productivos y los fortalecimientos, "planteando la estrategia de trabajo en pro de la reconciliación, la convivencia y la equidad en estos municipios y comunidades receptoras de población en proceso de reintegración", agregó Joshua Mitrotti. 

Por parte de la Gobernación de Sucre se tienen una línea de trabajo, para dos municipios en particular, en los que se trabajará en el fortalecimiento de la comunidad y de los proyectos productivos, mientras la ACR está comprometida en desarrollar estrategias de prevención del reclutamiento y comunitarias, en las que la administración departamental va a participar y será un aliado fundamental. 

Algunos de estos proyectos deben iniciarse en el primer semestre y estar en ejecución todo el año. En cuanto a los proyectos de comunidades y de prevención al reclutamiento, iniciarían en la segunda mitad de este semestre. 

Articulación con la Alcaldía de Sincelejo 

acr-es-referente-en-Sucre_2.JPG

Con el alcalde de Sincelejo, Jacobo Quessep, generando espacios de reconciliación y avanzando en temas prioritarios como los acuerdos para transferir metodologías.

El encuentro con el alcalde de Sincelejo, Jacobo Quessep, fue importante para afianzar la articulación con la ACR, "generando espacios de reconciliación y avanzando en temas prioritarios como los acuerdos para transferir metodología que hemos desarrollado en la ACR, y poder vincular a nuestra población en proceso de reintegración, a ofertas de empleo y de emprendimiento", señaló el director general de la Entidad. 

Estás metodologías están relacionadas con la atención psicosocial, alfabetización, formación para el trabajo, prevención al reclutamiento de menores y trabajo con la comunidad, entre otras, que son funcionales para las personas que han dejado las armas, pero también lo son para población en condición de vulnerabilidad como las víctimas y los habitantes en sectores populosos y empobrecidos en las ciudades. 

Respecto a la labor adelantada por la ACR en Sincelejo y Sucre, Joshua Mitrotti dijo que "hemos trabajado históricamente con nuestra población de personas en proceso de reintegración, más de 500 personas, que habitan todas las comunas, particularmente las más pobres y vulnerables." 

"Hoy en esos núcleos hay valores y capacidades, inculcadas a través de un grupo de personas que ha venido trabajando, no solamente las que están en proceso de reintegración sino la comunidad receptora, líderes comunitarios, niños, niñas, adolescentes y jóvenes en condición de vulnerabilidad", puntualizó. 

El director general de la ACR asistió también a un taller con participantes de la estrategia comunitaria, líderes comunales, desarrollada en la Comuna Ocho de Sincelejo desde el 2016. 

acr-es-referente-en-Sucre_3.JPG

Reunión con el comandante (e) de Policía de Sucre, teniente coronel Javier Castro, explicando estrategia de prevención al reclutamiento con Mambrú no va a la guerra.

Con el comandante (e) de la Policía en Sucre, Teniente Coronel Javier Castro, ratificando apoyo desde la institucionalidad, al trabajo comunitario que se realiza en este departamento. Por último, conoció la experiencia personal y productiva de tres personas en proceso de reintegración, socios de un restaurante y la de un emprendedor en el área de la talabartería. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas