En el territorio del Magdalena la ACR se ha convertido en un referente en las comunidades, por su capacidad técnica para acompañar procesos comunitarios enfocados en generar escenarios de reconciliación; no solo en el Distrito de Santa Marta, sino también a nivel municipal. Ciénaga, Fundación, Chibolo, Sabanas de San Ángel, Ariguaní, Plato y El Banco son los municipios priorizados para este 2017, y en donde la ACR ha venido realizando intervenciones sociales con sus estrategias.
Cantores de la Memoria
Barrios 11 de Noviembre y Ciudad Equidad
Una de las intervenciones comunitarias más destacadas de la ACR en 2016, en la ciudad de Santa Marta, fue en el barrio 11 de Noviembre. En este escenario la Agencia trabajó de la mano con la Fundación Cantores de la Memoria, en la prevención del reclutamiento infantil y la promoción de los derechos de los niños, jóvenes y adolescentes mediante clases de danza, música y teatro.
La Fundación fue constituida por reintegrados y víctimas, con el apoyo técnico de la ACR. En 2016 logró consolidarse como un referente en temas de formación cultural, y dado el éxito de su trabajo este año ampliará su campo de acción a Ciudad Equidad.
En esta zona de la ciudad de Santa Marta la ACR también implementará una completa estrategia de atención comunitaria que incluye: un modelo de gestión social comunitario que permita la generación de nuevos liderazgos; el fortalecimiento de los actores sociales, comunitarios e institucionales; y el restablecimiento de los vínculos entre ciudadanía y Estado, entre otros.
Reintegración comunitaria en Chibolo
Chibolo
Con el objetivo de contribuir a la generación de capacidades locales, que dinamicen la reintegración comunitaria, la convivencia y la promoción de derechos en el corregimiento de La China, Municipio de Chibolo (Magdalena) la ACR comenzó la implementación de una estrategia de fortalecimiento a la reintegración comunitaria. Los beneficiados son 242 niños y adolescentes, 50 padres de familia, 15 líderes comunitarios y tres personas en proceso de reintegración.
"Entre los componentes principales están la prevención y la inclusión económica. Esta estrategia le añade sostenibilidad al proceso de reintegración de las personas desmovilizadas y genera capacidades locales para la participación, la reconciliación y la prevención del reclutamiento", aseguró Jose Nicolás Wild, coordinador de la ACR Magdalena.
Este proyecto incluye la ejecución de estrategias de promoción para la no vulneración de los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes; la implementación de un modelo de gestión social comunitario, que promueva los vínculos ciudadanos, la participación, la deliberación pública de necesidades colectivas y la ejecución colaborativa de proyectos comunitarios; y el desarrollo y fortalecimiento de habilidades y competencias de las personas en proceso de reintegración y sus familias, para la generación de ingresos sostenibles que estimulen la dinámica productiva del corregimiento.
Por los niños y jóvenes del Banco
El Banco
En 2016, en la cabecera municipal de El Banco y la zona rural de Tamalamequito, la ACR implementó su estrategia de prevención al reclutamiento 'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento'. Los niños y jóvenes de las instituciones educativas Lorencita Villegas y Silvia Cotes Biswell aprovecharon su tiempo libre en clases de producción audiovisual, fútbol y danza.
Para este 2017 las escuelas de talentos en estas dos instituciones serán reforzadas gracias a una alianza interinstitucional entre la ACR, la alcaldía del municipio del Banco y la Gobernación del Magdalena. Además se ampliará la oferta a una institución más en la zona rural, se realizará una intervención comunitaria y se potenciarán las oportunidades de negocio para los jóvenes del municipio que estén en situación de vulnerabilidad o riesgo.
"El año pasado tuvimos una bonita experiencia con la estrategia 'Mambrú no va a la guerra', que se llevó a cabo en dos instituciones educativas del municipio. Vimos excelentes resultados, compromiso por parte de los jóvenes, y las ganas que ellos tienen de salir adelante", afirma el alcalde del municipio de El Banco Víctor Rangel López.
Nuevos escenarios de reconciliación
Fundación
El corregimiento de La Cristalina Baja será el epicentro de la estrategia de acompañamiento comunitario de la ACR en alianza con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV), que tiene como objetivo promover el empoderamiento de la comunidad desde una perspectiva de no repetición de los hechos victimizantes. La estrategia busca promover la convivencia pacífica y la reconciliación entre los ciudadanos.
Además, en este mismo municipio, en el corregimiento de Santa Rosa de Lima, la ACR y la Gobernación del Magdalena adelantarán la segunda fase de una intervención comunitaria iniciada en 2016.