Sala de Prensa > Noticias > La ACR promueve entornos protectores para la niñez y juventud

Regiones del país se unieron a campaña #TedoylaMano

La ACR promueve entornos protectores para la niñez y juventud

​En Valledupar se llevó a cabo una jornada lúdica y de sensibilización para niños y niñas. / Foto: ACR Cesar - Guajira.

Colombia , 14/02/2017

Con motivo del 'Día Internacional en contra del reclutamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes por parte de grupos armados ilegales', la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) lideró y participó en actividades deportivas, culturales y lúdicas  para generar conciencia sobre la importancia de proteger a la niñez y sus derechos por parte de  familias, instituciones educativas y comunidades.

En varias regiones del territorio colombiano la Agencia Colombiana para la Reintegración se unió a la campaña #TedoylaMano para promover acciones orientadas al fortalecimiento de entornos protectores que alejen a la niñez y juventud de cualquier tipo de violencia.

Asimismo, se realizaron actividades en el marco de la estrategia de prevención del reclutamiento de la ACR 'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento', que ha beneficiado a más de 5.000 menores en 50 municipios de Colombia, cifra que engloba desde el 2010, cuando empezó este proyecto, hasta diciembre del 2016.

acr-promueve-niniez-y-juventud4.jpg

Meta y Guaviare, comprometidos con los niños, niñas y jóvenes

En Villavicencio se desarrollaron actividades como el 'Golombiao, el juego de la paz' y además una jornada de pinturitas, concursos de baile y lectura. En Granada, 30 madres pertenecientes al programa ´Más Familias en Acción' rechazaron cualquier acto que vulnere los derechos de la niñez y participaron de un taller sobre comunicación asertiva. En San Martín, los niños y jóvenes del colegio Pedro Daza abordaron la importancia de avisar a familiares y acudientes ante situaciones de riesgo, y con actividades lúdicas y recreativas, dijeron juntos: #TedoylaMano.

Juan Carlos Silva, coordinador de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en Meta y Orinoquía, enfatizó que con 'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento', estrategia de prevención de la ACR "más de 300 niños y niñas se han beneficiado en esta zona del país, para a través del arte, la cultura y el deporte alejarlos de escenarios de violencia y crear ambientes protectores para cada uno de ellos".

Del 21 al 24 de febrero en Miraflores, Guaviare se realizará el acto cultural 'Pedaleando por la Paz', en donde con apoyo de diferentes instituciones se entregarán 100 bicicletas en el marco de la conmemoración de esta fecha.

Actividades culturales y literarias en Cesar y Guajira

En el departamento del Cesar las actividades de conmemoración del 'Día Internacional en contra del reclutamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes por parte de grupos armados ilegales' comenzaron a partir del sábado 11 de febrero en la Institución Educativa Agrícola del municipio de Pueblo Bello. Allí la ACR Cesar – Guajira desarrolló actividades culturales y literarias con el objetivo de promover el desarrollo de habilidades en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. 

El sábado 12 de febrero el epicentro fue Valledupar, en el barrio 9 de Marzo, Comuna 3 (margen derecha del Río Guatapurí), con una jornada lúdica y de sensibilización para menores de edad. A la celebración de #TedoylaMano se unieron la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Junta de Acción Comunal del barrio y la  Escuela deportiva proyectando sueños vallenatos. 

En el corregimiento de la Jagua de Ibirico, uno de los grandes aliados de la ACR fue la alcaldía local. En la Institución Educativa José Guillermo Castro, el lunes 13 de febrero, los estudiantes de  los grados 10 y 11 de diferentes centros recibieron charlas que tuvieron como fin sensibilizarlos frente a los factores de riesgo de reclutamiento forzado a los que están expuestos.

Otros de los municipios en donde la ACR Cesar – Guajira liderará actividades en los próximos días son La Loma (El Paso), El Alto de la Vuelta y San Diego, en el departamento del Cesar. Y El Molino en el departamento de la Guajira.

Promoción de valores en Santa Marta

En la ciudad de Santa Marta la conmemoración de esta fecha tuvo lugar en la sede Nueva Colombia de la Institución Educativa 11 de Noviembre. Hasta esta zona periférica de la ciudad la ACR llegó con sus mensajes de prevención del reclutamiento para darle una mano a la niñez del Magdalena. Durante la jornada los pequeños gozaron de actividades lúdicas enfocadas en la promoción de los valores, lideradas por profesionales de la ACR. A la conmemoración se unió el Ejército.

El Eje Cafetero también le dio la mano a los niños y niñas

acr-promueve-niniez-y-juventud2.JPG

En Armenia, la jornada se sensibilización se llevó a cabo en el Instituto Técnico Industrial (ITI). Se contó con el apoyo de las Secretarías de Educación, de Desarrollo Social y de Gobierno. Durante la jornada, no solo se hizo énfasis en el rol y acciones que cumplen instituciones en torno a la formación y protección de los jóvenes, sino también en cómo los niños, niñas, jóvenes y adolescentes están expuestos a otras formas de violencia como bandas criminales, micro tráfico, delincuencia común, entre otras.

En Pereira se llevaron a cabo dos jornadas. La primera de ellas se desarrolló en la sala de exhibición de Frente al Otro en el Banco de la República. Allí la ACR le dio la mano a los niños de las fundaciones Moi Pour Toi y Mundos Hermanos -organizaciones enfocadas al trabajo con niños, niñas y adolescentes con derechos vulnerados, víctimas de explotación sexual comercial, situación de calle, entre otras problemáticas psicosociales- con el fin de sensibilizarlos frente la reintegración, la generación de entonos protectores y cómo desde la cotidianidad podrían contribuir a la construcción de paz.

De igual manera, se llevó a cabo una jornada similar, con los grupos de quinto y once del colegio La Inmaculada con los cuales se compartieron mensajes y reflexiones frente al tema de reconciliación.

Así mismo en Manizales, se restableció la participación de la ACR en el Comité Interinstitucional para la Erradicación del Trabajo Infantil y se llevó a cabo un evento lúdico, alrededor de Mambrú no va a la Guerra con los estudiantes de la institución educativa San Luis Gongaza, donde el promotor Leonardo Zuluaga compartió su experiencia de vida. Para este espacio se contó también con la participación de la Fundación Cruzada.

Entrega de kits escolares en Valle del Cauca

acr-promueve-niniez-y-juventud3.jpg

Dentro del marco de la estrategia de Mambrú no va a la guerra, los niños de la comunidad del Rodeo en Jamundí, Valle del Cauca, recibieron kits escolares en la actividad realizada el pasado 13 de febrero durante la celebración de esta fecha. 

La actividad contó con la presentación musical de los niños de la comunidad y la presencia de las familias que han hecho parte del Modelo de Reintegración Comunitaria (MRC) de la población de Jamundí y el apoyo de la Fundación Aescena y la ACR.

Barrancabermeja apoya los sueños de la niñez

tedoylamano_brranca.jpeg

Más de 400 estudiantes de la institución educativa Juan Francisco Sarasti, en Barrancabermeja. elevaron globos que expresaban los sueños de un grupo de niños, niñas y adolescentes. 

En el acto simbólico, Lida Padilla, coordinadora de la ACR Bajo Magdalena Medio, realizó una reflexión en la que enfatizó que la materialización de los sueños es posible. A su vez, Diana Barahona, promotora de reintegración de la ACR contó su testimonio de vida a los estudiantes de la institución, y manifestó que en la actualidad tiene el interés de realizar su segunda carrera profesional, enfocada en Licenciatura en Educación. 

Así mismo, Ramiro Henao, rector de la institución educativa Juan Francisco Sarasti, reconoció los esfuerzos realizados por los entes del Estado en la prevención de reclutamiento. "Agradezco a la administración municipal y demás instituciones por la realización de este evento, porque desde la institución educativa no queremos ni un solo niño en la guerra, en el conflicto armado, y la utilización de menores de edad en ninguna de esas situaciones". 

La campaña #TedoylaMano fue un alianza entre la  Secretaria Técnica de la Comisión Intersectorial para la Prevención de Reclutamiento, Utilización y Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la Fundación Familia Ayara, el Colectivo de Innovación Social Creatvra, la Fundación Rafael Pombo y World Coach Colombia, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización internacional para las Migraciones (OIM).

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas