Sala de Prensa > Noticias > La cocina como proyecto de vida para 20 excombatientes

Formación para potenciar habilidades

La cocina como proyecto de vida para 20 excombatientes

​Con éxito se realizó en la feria gastronómica Manq´a, en la que participaron excombatientes en proceso de reintegración./ Foto: Comunicaciones ACR. 

Bogotá , 06/02/2017

Alianza entre los sectores público y privado mejoran las condiciones de vida de hombres y mujeres que dejaron atrás la guerra para construir nuevos escenarios en la legalidad. 

Su pasión era la enfermería, no obstante, desde que Vergeneld Jurado comenzó a estudiar cocina en la escuela Manq´a, en Bogotá, su proyecto de vida cambió. Desde ya se ve con un negocio propio en el que ofrecerá comida criolla con técnicas culinarias innovadoras. 

Esta huilense, que perteneció por 12 años a las Farc, apoyó con entusiasmo la organización para que la feria gastronómica y el mercado campesino, que se realizaron el pasado sábado 4 de febrero en el Barrio Patio Bonito, salieran lo mejor posible. 

cocina-proyecto-de-vida-excombatientes2.JPG

Los visitantes a la feria gastronómica disfrutaron de variedad y buenos precios. 

La ilusión de Vergeneld también es la del excombatiente Harold Castro, quien divide su tiempo entre la escuela de cocina, y un restaurante de hamburguesas en donde es empleado. Todo lo que está aprendiendo lo proyecta a un futuro, no muy lejano, en el que se ve administrando su propio establecimiento gastronómico para beneficio de su pequeña hija.

La feria, organizada por la Fundación Pequeño Trabajador, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) la organización ICCO Colombia, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), la escuela de cocina Manq´a y la Alcaldía de Kennedy, potencia habilidades y brinda alternativas de ingresos a personas en condiciones de vulnerabilidad. Como parte del proyecto, 20 mujeres y hombres en proceso de reintegración se forman de manera gratuita como técnicos en cocina, impulsando así el retorno de la población desmovilizada a la legalidad de forma sostenible.

Masato de gulupa, pasteles de arracacha rellenos de pollo, gallina criolla ahumada, postres, verduras y frutas frescas, fueron el deleite de los asistentes a la feria, tal como lo comprobó Silvia Córdoba, una ama de casa de la comunidad, quien quedó "más que satisfecha" con el caldo de costilla y la arepa de queso que tomó de desayunó, y con el bajo precio del mercado que llevó para su casa.

Los 20 excombatientes, beneficiados con los estudios en cocina, hacen parte de los más de 49.000, que en los últimos 14 años han ingresado de manera voluntaria a la ruta de la reintegración, implementada por la ACR.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas