La Universidad Tecnológica de Pereira (UTP) con el Sistema Universitario del Eje Cafetero (SUEJE), el apoyo de la Escuela de Paz y la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), dieron inicio al 'Diplomado por la Paz SUEJE – UTP' 2017.
El pasado 18 de febrero se dio inicio al VI 'Diplomado por la Paz', realizado desde la UTP como parte de su propuesta académica, con el objetivo de propiciar espacios de información, formación y deliberación pública de la ciudadanía, para generar líderes de paz en la zona cafetera.
Este año, el énfasis del diplomado, estará basado en la participación ciudadana dentro de la construcción de paz territorial, en el marco de la verificación e implementación de los acuerdos de la Habana.
Así mismo, contará con la participación de 120 personas seleccionadas, entre los 350 inscritos, quienes corresponden a población estudiantil, comunicadores, representantes de organizaciones sociales, minorías étnicas y por primera vez, se contará con la participación de un grupo de militares, oficiales y sub-oficiales quienes harán parte de este proceso.
"Esperamos que los participantes estén en condiciones de ayudar, divulgar y explicar a la ciudadanía los acuerdos y las negociaciones con el ELN", expresó Oscar Arango Gaviria, director del diplomado UTP, frente a la expectativa en el 2017 con la implementación de este espacio académico.
Por otra parte, la ACR, jugará un rol importante en la formación sobre reintegración y reconciliación. "La Agencia participa enseñando la Política de Reintegración a los ciudadanos, presentando proyectos de reconciliación que se han adelantado en la región y desde esta perspectiva, promoviendo el diseño de proyectos de incidencia social, que generen impacto en los diferentes municipios de origen de los asistentes al diplomado", explicó Jose Luis Medrano, asesor comunitario de la ACR.
El próximo sábado 25 de febrero, se hará un recuento de los procesos de paz que ha tenido Colombia y se hablará sobre la experiencia con el M-19 y el EPL. La ACR participará con la socialización de la experiencia que tuvo el gobierno con las AUC, los retos y cómo ha sido el acompañamiento.
El diplomado, que finalizará el 6 de junio de 2017, contará con cuatro sesiones abiertas los días 25 de marzo, 22 de abril, 13 y 27 de mayo, en las cuales se espera la asistencia de la comunidad interesada en conocer más de estas temáticas.