Proveedores de servicios de cafetería y aseo para entidades oficiales de orden nacional, deberán brindar empleo a personas en proceso de reintegración y víctimas del conflicto en todo el país.
Las personas en proceso de reintegración deberán estar incluidas en las listas de trabajadores en empresas de aseo y cafetería que contraten con entidades estatales del orden nacional.
Así quedó establecido en acuerdo marco de entendimiento para la vinculación de víctimas del conflicto armado y personas en proceso de reintegración que suscribieron la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la Unidad para las Víctimas y Colombia Compra Eficiente, entidad encargada de velar y coordinar la contratación de servicios de proveedores que hacen las demás entidades estatales.
El acuerdo, que fue firmado en diciembre pasado, ya empezó a socializarse con los proveedores del servicio de cafetería y aseo que contratan con entidades oficiales nacionales.
Este martes 21 de febrero, el jefe de la Subdirección Territorial de la ACR, Nelson Velandia, explicó a los representantes de estas empresas proveedoras en qué consiste la política de reintegración, y resaltó las capacidades y aptitudes de las personas que en el pasado pertenecieron a grupos armados ilegales y hoy están comprometidos con la construcción de paz.
Según el acuerdo de entendimiento, el uno por ciento de la lista de empleados de estas empresas proveedoras de aseo y cafetería que contraten con el Estado deben estar integradas por excombatientes en proceso de reintegración y víctimas del conflicto.
María Paulina Viana, estructuradora de acuerdos marco de Colombia Compra Eficiente, explicó que se realizará una verificación de este acuerdo para incluir personas en proceso de reintegración cada seis meses, y reveló que actualmente hay 27 proveedores en todo el país de servicios de aseo y cafetería, por lo que las vacantes para población en proceso de reintegración serán en varias regiones del país.