Sala de Prensa > Noticias > 1.450 mujeres se han formado como técnicas en belleza

Sector estético y cosmético hace su aporte al emprendimiento

1.450 mujeres se han formado como técnicas en belleza

​Las chicas recibirán su diploma como técnicas en belleza el próximo 15 de febrero. Las nuevas estudiantes inician sus clases esta semana. / Foto: Comunicaciones ACR. 

Bogotá , 08/02/2017

400 mujeres, entre madres cabeza de familia en condición de vulnerabilidad, y mujeres en proceso de reintegración, hacen parte de las beneficiadas de este año por el programa 'Belleza por un futuro', un proyecto que las capacita como técnicas de belleza y les da herramientas para re pensar su vida a nivel productivo.

Esta iniciativa es liderada por la firma de belleza francesa L'Oréal, la corporación Matamoros, el programa Mujeres en Acción, la Secretaría de la Mujer, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).

Según Alejandro Eastman, presidente de la firma L'Oréal Colombia, este programa ya ha alcanzado a 1.450 mujeres. "Esa es la cifra de mujeres que ya han recibido su formación y se han graduado. Este año 400 más inician este proceso en ciudades como Bogotá, Santa Marta y Cartagena, en estas últimas dos ciudades con el apoyo de la Fundación Casa en Árbol y la Fundación Juan Felipe Gómez Escobar".

Asimismo, el empresario resaltó que apuestas de este tipo deben inundar el mercado colombiano en tiempos de posconflicto. "Es importante apoyar al país en esta etapa, el empresariado tiene un rol en este momento y debemos dar trabajo a quienes salen de la guerra", aseguró Eastman, al tiempo que se refirió a la participación en esta actividad de mujeres que han dejado las armas, donde resaltó que la firma "está brindando oportunidades a las mujeres que quieren una nueva vida".

Nuevas mujeres

Los testimonios dejan claro que este tipo de espacios de aprendizaje permite a las mujeres repensarse y cambiar sus dinámicas en el hogar. Jenny fue la profesora que acompañó el proceso de formación del grupo de chicas que iniciaron en 2016. "Estas chicas llegan sin oportunidades, pensando que se les cierran las puertas. Llegan aquí y su transformación es total, vemos cómo crecen como seres humanos. Aquí se les apoya emocionalmente y psicológicamente, se les da entrenamiento y ahora son mujeres nuevas, se empoderan de un valor humano, compañerismo y se definen como emprendedoras y luchadoras".

Dentro de la formación, se comprenden actividades de retribución social, en las que las chicas se acercan a hogares geriátricos, barrios vulnerables y sectores foco de violencia para, con su nuevo aprendizaje, aportar a la comunidad. "El año pasado tuvimos dos brigadas en las que asistimos a la calle del Bronx, en Bogotá, y allí aportamos", cuenta Jenny.

Entre el grupo de 142 mujeres que se formaron en Bogotá el año pasado, alrededor de 15 hicieron parte de un grupo armado ilegal en su pasado. "Yo quedé sorprendida con la excelente actitud de estas chicas, no hubo ningún conflicto, se relacionaron muy bien con sus compañeras. Por el contrario, siempre estuvieron muy comprometidas y tienen grandes capacidades", añade la profesora.

En un acto protocolario en donde se le dio la bienvenida al nuevo grupo de mujeres que iniciarán sus clases, Xiomara, una mujer en proceso de reintegración y que está próxima a recibir su diploma como técnica en belleza, dijo a sus compañeras: "vale la pena sacrificarnos por cumplir nuestros sueños".

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas