En Casanare, desde el 2003 se han desmovilizado más de 900 personas de las cuales actualmente hay más de 100 activas dentro del proceso de reintegración, y más de 500 lo han culminado. Las cifras indican que alrededor de 300 personas han cursado algún grado de primaria, y más de 400 han estudiado algún grado de bachillerato.
De acuerdo a las cifras de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), en Casanare más de 100 personas en proceso de reintegración se han graduado como bachilleres y más de 90 se capacitaron en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), y hoy, están certificados como técnicos y tecnólogos.
Argemiro* es una de las 100 personas que terminaron sus estudios de bachillerato y considera que la ACR es un lugar que cambia vidas y de manera particular la suya, pues se graduó con honores de bachillerato, recibió media beca para hacer el pregrado, y hoy ve en el estudio una oportunidad para superarse y salir adelante.
Hablamos con Argemiro para conocer parte de su historia, la cual demuestra que a pesar de las circunstancias todas las personas merecen segundas oportunidades.
Supimos que ganó reconocimiento a mejor alumno en el 2016 y ganó media beca para seguir estudiando. ¿Cómo recibió esto?
Los sacrificios tienen su recompensa, yo estudiaba los sábados, todo el día. No fue nada fácil, me costó trasnochos, cansancio, tenía que llegar de trabajar, pegarme a esos cuadernos, y además dejar de compartir tiempo con mi familia porque tocaba repasar; fue difícil pero el último día recibí un reconocimiento por tener buen desempeño aun cuando éramos más de 200 estudiantes, y eso fue muy importante para mí. La media beca para ingresar a la universidad me la otorgaron porque obtuve el puntaje más alto del colegio en las pruebas ICFES y quiero ser ingeniero ambiental.
¿Qué mensaje le deja a las personas que tienen una mala imagen de las personas en proceso de reintegración?
Quiero decirles que hay que borrar la mala imagen que tienen de nosotros, hay muchos como yo que podemos servirle a la sociedad y hasta ser un ejemplo de superación. También que no hay que vivir con odio y que sí es posible reconciliarnos siempre y cuando pongamos de nuestra parte. Quiero decirles que es nuestra responsabilidad hacer que la paz avance o que por el contrario se estanque.
*Nombre cambiado por petición del entrevistado.