Sala de Prensa > Noticias > La reintegración, una de las temáticas abordadas en diplomado en Manizales

La academia le aporta a la construcción de paz

La reintegración, una de las temáticas abordadas en diplomado en Manizales

​Carlos Ariel Soto, coordinador ACR Eje Cafetero, socializó la política de reintegración y el acompañamiento de la Agencia en la construcción de paz en la región. / Imagen: diplomado Historia, construcción de paz y pos-acuerdo en Colombia, Universidad Nacional– Sede Manizales.

Manizales , 28/02/2017

Historia del conflicto armado en Colombia, reintegración de personas que abandonaron los grupos armados, participación política y sociedad, son algunos de los temas que abordará el diplomado Historia, construcción de paz y pos-acuerdo en Colombia, que realiza  la Universidad Nacional– Sede Manizales, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la Concesión Pacífico Tres y las Secretarías de Educación de esta ciudad y el Departamento de Caldas. 

Del 10 de febrero al 19 de mayo de 2017, las instalaciones de la Universidad Nacional en Manizales, serán el espacio académico, teórico y práctico para la formación y el diálogo sobre el conflicto, el posconflicto y los retos  sociales y políticos de la región.

Esta propuesta pretende aportar para avanzar en el conocimiento de la historia del conflicto armado en Colombia, en construir una cultura de paz territorial, en la transformación de la confrontación armada en un diálogo de paz y en los nuevos escenarios locales y regionales que tendrá el país con una visión nacional e internacional.

"La universidad, con el apoyo de la ACR, la secretaría de educación y el sector privado, busca darle a los ciudadanos herramientas para poder difundir las bases del acuerdo y así contribuir a la labor social de diferentes sectores de la comunidad como agentes multiplicadores", explicó  Mariela Márquez Quintero, coordinadora del diplomado. 

Las clases presenciales a cargo de académicos y expertos con experiencia teórica y práctica en cada una de las temáticas, están dirigidas a los docentes de los centros educativos de primaria y secundaria, docentes de las escuelas de formación de la policía, licenciados en ciencias sociales, gestores culturales y bibliotecarios, seleccionados tras el proceso de inscripción, en siete municipios de Caldas. 

Durante su intervención, en días pasados, Carlos Ariel Soto, coordinador de ACR Eje Cafetero, enfatizó sobre la importancia de socializar en los diversos sectores de la comunidad el proceso de reintegración y la necesidad de generar condiciones de aceptabilidad, apoyo, reconciliación y perdón.

De igual manera, a los 75 asistentes del diplomado 'Historia, construcción de paz y pos-acuerdo en Colombia', explicó la labor que adelanta la ACR en la región del Eje Cafetero y en los municipios en los que fue mayor la incidencia del conflicto armado.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas