Sala de Prensa > Noticias > En Santander, con juegos tradicionales y música se previene el reclutamiento de menores

Acciones por los niños

En Santander, con juegos tradicionales y música se previene el reclutamiento de menores

​El Gobernador de Santander, Didier Tavera, junto a Ronald García, coordinador de la ACR Santander, y miembros de la administración departamental, rechazaron el reclutamiento de menores y se unieron a la campaña #TeDoyLaMano. / Foto: Comunicaciones ACR. 

Suratá , 13/02/2017

Con música, juegos tradicionales y talleres, se rechazó al reclutamiento forzado de menores al conflicto en el departamento de Santander. 80 niños, niñas, adolescentes y jóvenes de los corregimientos Turbay y Mohan, del municipio de Suratá participaron en 'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento', mientras en el corregimiento de San Rafael de Lebrija, en el municipio de Rionegro, se resaltó el resultado de esta iniciativa realizada en 2014, con la participación de la banda marcial. 

"No queremos que los hechos violentos que vivieron nuestros padres se repitan, por eso hacemos parte de 'Mambrú no va a la guerra', para tener un futuro diferente y en paz", aseguró Nicolle, quien tiene 12 años y hace parte de la estrategia de prevención al reclutamiento y generación de entornos protectores 'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento', liderada por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) con el apoyo de la Gobernación de Santander, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), con el operador técnico Corporación Cidemos. 

Ayer, no solamente se conmemoró el Día Internacional en contra del reclutamiento de niños, niñas, jóvenes y adolescentes por parte de grupos armados ilegales, una fecha que busca fortalecer la protección de sus derechos y la prevención de su vinculación a los conflictos armados y otras formas de violencia, sino también fue un hecho histórico para la comunidad al participar, por primera vez, en una actividad de prevención con la intervención de las diferentes instituciones locales. 

Didier Tavera, gobernador de Santander, expresó que "esta campaña de prevención, es para que ningún niño se vea involucrado en contextos de violencia. Esperamos que todos tengan oportunidades en adelante. Felicito a la Quinta Brigada del Ejército, al general Giraldo y coronel Vanegas, por la importante acción que están adelantando y también a la Agencia Colombiana para la Reintegración, entre otros". 

Por su parte, Ronald García, coordinador de la ACR Santander, aseguró que "este ha sido un municipio afectado por la violencia, y hoy se marca un hito, al llegar la institucionalidad con un programa que quiere fortalecer la comunidad, a los padres de familia y a los menores, y generar entornos protectores para que no se repitan hechos antes vividos". 

Actividades lúdicas y recreativas, para el disfrute del tiempo libre a través de juegos tradicionales y la comprensión de valores de trabajo en equipo se resaltaron en la actividad, donde los niños de Mohan y Turbay (en Suratá), participaron animados y con la mejor actitud. A su vez, los menores que hacen parte de la iniciativa de prevención recibieron kits escolares. 

Para esta conmemoración, participó también el comité intersectorial de prevención al reclutamiento forzado de menores por grupos al margen de la ley y bandas delincuenciales del departamento, del cual hace parte la ACR. 

Una banda de paz 

Entre tanto, en el corregimiento de San Rafael de Lebrija en el municipio de Rionegro, 59 estudiantes de décimo y undécimo de bachillerato del Colegio Juan Pablo II participaron en un taller de prevención al reclutamiento. Por su parte, los integrantes de la banda marcial del colegio, cuya conformación se dio con el apoyo y realización de la estrategia de prevención Mambrú no va a  la guerra, en 2014, desfilaron en un evento organizado por la Policía Nacional, donde se evidenció que esta iniciativa ha tenido sostenibilidad, y donde aún promociona la prevención al  reclutamiento forzado en los menores que residen en el corregimiento. 

A través de la estrategia 'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento' se ha beneficiado a más de 5.000 menores en 50 municipios de Colombia, cifra que engloba desde el 2010, cuando empezó este proyecto, hasta diciembre del 2016. 

#TedoylaMano fue una invitación a manifestar el aporte y compromiso individual y colectivo para que los niños, niñas, jóvenes y adolescentes que se desvinculan de grupos armados ilegales, lleguen a una sociedad que los acoja y los acompañe en su proceso de inclusión social, garantizando sus derechos. Así mismo, promover acciones orientadas al fortalecimiento de entornos protectores que los alejen de cualquier tipo de violencia. 

La campaña fue un alianza entre la  Secretaria Técnica de la Comisión Intersectorial para la Prevención de Reclutamiento, Utilización y Violencia Sexual contra Niños, Niñas y Adolescentes, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la Fundación Familia Ayara, el Colectivo de Innovación Social Creatvra, la Fundación Rafael Pombo y World Coach Colombia, con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización internacional para las Migraciones (OIM). 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas