Más de 1400 personas que dejaron los grupos armados han ingresado al proceso de reintegración en esta zona, de los cuales casi 600 han culminado con éxito. Más de 270 están aún en el proceso con un nivel de empleabilidad por encima del 50 por ciento.
El director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración, Joshua Mitrotti, visitó la región del Alto Magdalena Medio con el objetivo de conocer cuáles son los desafíos en este territorio.
Durante su visita sostuvo varias reuniones, entre ellas con medios de comunicación locales, autoridades municipales, un grupo focal de personas en proceso de reintegración del municipio de Puerto Boyacá y con el equipo de trabajo de la ACR en Puerto Berrío.
"Creo que es una población que le ha apostado a la construcción de paz del país", aseguró Joshua Mitrotti, quien en cada uno de los encuentros destacó la importancia de dar una oportunidad a las personas en proceso de reintegración, comprometidas con la construcción de paz del país.
A través de cánticos y bailes, un grupo de pequeñas porristas recibieron al director y su comitiva en el barrio el Oasis, donde está ubicada la Escuela de Formación Ciudadana, iniciativa comunitaria con el objetivo claro de establecer un proceso de formación en las líneas de liderazgo, participación, democracia, desarrollo y paz, conformada por un grupo de 40 personas, de las cuales la mayoría son víctimas del conflicto, y el resto hace parte de otros grupos vulnerables, como madres cabeza de familia y adultos mayores, que le apuestan a un escenario de reconciliación en su comunidad.
El recorrido también incluyó el desplazamiento hacia la Universidad de Antioquia, seccional Magdalena Medio, donde se realizó el lanzamiento de la segunda fase del proyecto 'Jóvenes Dejando Huella', acción desarrollada por la ACR y COODECOM para reconocer el impulso que le ha dado a la Corporación Xenofilia, beneficiada por la estrategia de prevención del reclutamiento de niñez y juventud de la ACR 'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento', en el 2014, y conocer las personas beneficiadas de la iniciativa y sus expectativas.
Durante su agenda de dos días, Mitrotti también sostuvo encuentros con los comandantes de la Brigada 14, del BIDEH n° 3 y de la Policía del Magdalena Medio, así como con los alcaldes de los municipios de Puerto Berrío, Jaime Andrés Cañas, y Puerto Boyacá, Oscar Fernando Botero, para fortalecer la articulación entre la ACR y las administraciones municipales y departamentales de cada región.