Para mayo se realizará el segundo encuentro de empresa y paz, al que hace parte entidades públicas y privadas, incluidas por la ACR Bajo Magdalena Medio.
La plataforma regional de paz dio apertura a una nueva iniciativa denominada 'Empresa y Paz', en la que participa la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la cual tiene como objetivo articular las apuestas del sector público y privado para aportar a la generación de empleo y conformación de entornos pacíficos, como una postura para la construcción de una paz sostenible.
El primer encuentro contó con la asistencia de 50 personas entre empresarios y representantes de instituciones, quienes atendieron la reflexión de reintegración y reconciliación, realizada por Lucas Uribe Lopera, director programático de reintegración de la ACR.
Asimismo, participó Yurlevinson Cabarique, gestor social de la empresa Celsia, quien invitó a los asistentes a invertir en los procesos de construcción de paz y prevención. Celsia, en el 2016, se unió a la estrategia de prevención de reclutamiento liderada por la ACR y aportó recursos de responsabilidad social en la creación de una escuela de formación artística y cultural, en la comuna 7 del municipio, y este año continuará con el desarrollo de la misma escuela.
Para Lida Sofía Padilla Carreño, coordinadora de la ACR Bajo Magdalena Medio, la iniciativa de 'Empresa y Paz', nace en medio de un contexto de crisis laboral, en el que el sector privado y público, se unen para generar nuevas oportunidades, con los principios de resiliencia, reintegración y reconciliación.
"Como Agencia Colombiana para la Reintegración trabajamos por la generación de entornos productivos sostenibles, pero también ésta es la necesidad de las diferentes poblaciones vulnerables, por tal razón desde hace más de un año se conformó una red de trabajo denominada Plataforma Regional de Paz, en donde diferentes instituciones hemos propuesto iniciativas productivas y de prevención que benefician a la comunidad en general", agregó.
Los encuentros de Empresa y Paz tienen como propósito ser la base para un plan de trabajo conformado por espacios de articulación, empleabilidad, fortalecimiento al sector productivo y entorno pacíficos.
Plataforma Regional de Paz
Está integrada por la Unidad de Atención y Reparación a las Víctimas, Centro de estudios regionales del Magdalena Medio, Servicio Nacional de Aprendizaje - Sena, Cruz Roja Colombiana seccional Santander, Centro Nacional de Memoria Histórica, Prosperidad social, la Oficina de Paz y Convivencia de la Alcaldía de Barrancabermeja, la Universidad Cooperativa de Colombia - UCC, y la Agencia Colombiana para la Reintegración.