Sala de Prensa > Noticias > Actos simbólicos de conmemoración a la mujer en el Eje Cafetero

Escenarios de participación

Actos simbólicos de conmemoración a la mujer en el Eje Cafetero

conmemoracion-mujer-en-eje-cafetero

​Mujeres en proceso de reintegración, víctimas y representantes de las entidades participaron en ‘círculos de conversación, arte y truque de saberes’, en conmemoración de los derechos de la mujer. / Foto: Comunicaciones ACR.

Manizales , 09/03/2017

La Secretaría de las Mujeres y Equidad de Género, con el apoyo de la Universidad de Caldas y la participación de más de 30 entidades aliadas como la ACR, la Unidad de Atención y Reparación Integral para las Víctimas (UARIV), entre otras entidades del ámbito académico y social,  se unieron para conmemorar a la mujer en distintos puntos de la capital de Caldas.

Los manizaleños, compartieron durante todo el día diferentes actividades artísticas, lúdicas, académicas y de reflexión, en torno a la mujer como un "reconocimiento no solo de su papel en la historia, sino también, de su transformación en el tiempo", explicó Sandra Giraldo, profesional de la ACR.

La agencia, hizo presencia en uno de los 'círculos de conversación, arte y truque de saberes' que se realizaron en diferentes puntos de la ciudad y de la Universidad de Caldas, el cual se denominó 'Mujeres y Reconciliación'.

En este espacio, población víctima, población de mujeres en proceso de reintegración, profesionales de la alcaldía de Manizales, representantes de la Secretaria de la Mujer y representantes de la facultad de salud de la universidad, participaron de una jornada de sensibilización y reflexión, en donde entregaron a sus iguales lo mejor de sí mismos, dejando a un lado las diferentes coyunturas sociales o de género con el fin de lograr el respecto y derecho a la igualdad de hombres y mujeres.

Luis Eduardo Morales, coordinador de la Unidad para las Víctimas en Caldas, expresó la necesidad de propiciar "más espacios de reconciliación, de afecto y paz entre todos los seres humanos" que guíen a resolver los conflictos lejos de las armas. "Debemos empezar a perdonar, para seguir construyendo nuestro país", agregó.

Por su parte, *Diana, mujer en proceso de reintegración, manifestó que este espacio significó para ella "un granito de arena más para la liberación de la mujer, y como persona en proceso fue una oportunidad más para reintegrarnos a la sociedad".

Manizales conmemoró los derechos de la mujer

La poesía, cantos, charlas, presentaciones artísticas, fueron algunas de las manifestaciones con las que los manizaleños celebraron esta conmemoración. Niños, jóvenes, hombres y mujeres, hicieron parte de los diversos escenarios que se movilizaron por la ciudad.

La jornada inició con las 'Alabadoras de Bojayá', quienes a través de cánticos invitaron a la dignidad, el respeto por los derechos y la igualdad. La jornada continuó con el desarrollo de espacios de formación y la puesta en escena 'Somos las nietas de las brujas que no pudieron quemar', por parte de colectivos de estudiantes.

Durante la tarde, más de 15 círculos de personas, con diferentes puntos y percepciones de lo que ha sido la participación de la mujer en la historia, se desplegaron por la ciudad para hablar y dialogar sobre distintos temas. La tarde culminó con las presentaciones culturales de la cantante Raquel Zozaya y Mujeres Movimiento Hip Hop. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas