Sala de Prensa > Noticias > El comienzo de una nueva vida

La reintegración le dio la oportunidad a Jose Edilberto García de tener su tienda

El comienzo de una nueva vida

el-comienzo-de-una-nueva-vida

​Uno de los 939 reintegrados del Magdalena que han recibido capital semilla por parte de la ACR para fortalecer su negocio. / Foto: Comunicaciones ACR.

Santa Marta , 01/03/2017

Los esfuerzos de Jose Edilberto García, reintegrado, por recomponer su vida se ven materializados en su negocio. Una tienda de barrio, a la que llamó "La nueva esquina", y que se distingue de las demás por su pulcritud y orden. El local en el que funciona ahora es nuevo. Más amplio y aireado que donde comenzó hace tres años. También mejor surtido.

Tras el mostrador está su esposa, quien atiende con una sonrisa a los vecinos que llegan a comprar los víveres para el almuerzo. "Lo que más se vende es arroz, aceite, azúcar y en general las bebidas", dice Jose Edilberto.

La tienda está ubicada en una casa de color blanco, en una esquina del barrio Ondas del Caribe, en la ciudad de Santa Marta. El letrero, que se lee en el exterior, se lo ayudó a pintar un vecino. "La nueva esquina" no solo es una tienda, sino también un punto de encuentro, en donde la gente del barrio se reúne al final de la tarde para departir, disfrutar de la brisa samaria y tomarse una gaseosa.  

Paso a paso

"Siempre es un poquito difícil comenzar un negocio de cero; pero toca ir despacio y ser muy constante y ordenado. Gracias a Dios a mí se me están abriendo las puertas. La idea es salir adelante y no ser corto de espíritu como otras personas. Ojalá todos los que se han desmovilizado cojan el mismo camino que yo llevo", dice.

La tienda la adquirió a cuotas. Comenzó con una vitrina, un exhibidor y algo de mercancía. Luego fortaleció su negocio con el Beneficio de Inserción Económica que recibió por parte de la ACR, como fruto de su exitoso proceso de reintegración. En todo el departamento del Magdalena la ACR les ha entregado a 939 personas en reintegración un capital semilla para que comiencen un nuevo negocio o fortalezcan uno existente, como el caso de Jose Edilberto.

"Yo sueño con tener un tienda bien surtida, bien presentada; que la gente entre y encuentre de todo. Mi meta es seguir adelante, yo sé que voy a lograr todo eso", dice.

Y lo está logrando. Gracias a la asesoría brindada por el Centro de Desarrollo Empresarial del Magdalena, aliado de la ACR,  fue beneficiado con un préstamo de la Fundación para el Desarrollo Microempresarial del Magdalena (Fundemicromag) con el que pudo adquirir una vitrina nueva. 

el-comienzo-de-una-nueva-vida_2.jpg

La vida en la reintegración

Jose Edilberto es hoy uno de las 985 personas en el departamento del Magdalena que ya culminó su proceso de reintegración. En 2016 recibió por parte de la ACR el acto administrativo que acredita que cumplió con todos los requisitos estipulados.

Durante su proceso terminó el bachillerato, y cumplió con 80 horas de servicio social en la realización de labores de limpieza en la Escuela Normal de Señoritas en Santa Marta.

Conseguir su propio negocio le ha costado esfuerzo y dedicación. Durante los primeros años, luego de la desmovilización, se dedicó a manejar moto taxi. Producto de su trabajo logró comprar tres motos y ponerlas a producir. Luego comenzó a manejar un taxi, trabajo que alterna con la administración de la tienda. Todo con la perspectiva de tener ingresos extra para seguir ampliando su negocio.    

"Puedo decir que vale la pena cambiar de vida.  Ahora todo es diferente, es algo incomparable, porqué uno vive más tranquilo. Yo estoy feliz porqué sé que vienen buenos proyectos más adelante para mí", concluye. 

La reintegración en el Magdalena en cifras

  • 70% de las personas en proceso de reintegración asignadas a la ACR Magdalena han cumplido con todos los requisitos del proceso de reintegración a la sociedad.

  • 58% de las personas en reintegración tienen ocupaciones en el sector informal (la mayoría en construcción y servicios varios), 20% en el sector formal (la mayoría son comerciantes), 11% están desocupados, 6% son población económicamente inactiva y 5% sin dato.

  • 52% de los reintegrados hace su trabajo social en tareas de embellecimiento del espacio público.    

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas