Sala de Prensa > Noticias > Personas en reintegración ayudan a construir paz en el Cauca

247 personas han culminado su proceso de reintegración en el Cauca

Personas en reintegración ayudan a construir paz en el Cauca

reintegracion-ayudan-construir-paz-cauca

​Acto simbólico de entrega de certificaciones a personas en proceso de reintegración que culminan su ruta en Cauca. / Foto: Comunicaciones ACR.

Cauca , 31/03/2017

Cerca de 247 personas que se desmovilizaron de grupos alzados en armas en el departamento del Cauca, hoy retornan a la legalidad de una forma sostenible, gracias al proceso de reintegración que lidera la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR). Sofía, un ejemplo de construcción de paz en esta zona del país.

Personas que se desmovilizaron de grupos armados y decidieron retornar a la legalidad, en un acto simbólico, recibieron este miércoles 29 de marzo en el Paraninfo de la Universidad del Cauca, su certificación por haber culminado con éxito todos los requisitos y componentes del proceso de reintegración, que lidera la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en el departamento del Cauca.  

Rodrigo* es un hombre valiente, luchador. Después de haber pertenecido a un grupo armado ilegal en las montañas del departamento del Cauca, logró retornar a la legalidad y hoy en día hace parte del proceso de reintegración que lidera la ACR. Esa experiencia dolorosa se ha convertido en una razón para perseguir sus sueños y estar al lado de su familia.

"La ACR conmigo ha sido un apoyo fundamental y no me ha dejado desfallecer. Siempre han estado motivándome, buscando las posibilidades de que yo no decaiga. Después que salí de allá siento que sí valgo la pena y soy un ejemplo para muchos", resalta Rodrigo, para quien estar al lado de su familia, es el mayor regalo que le ha dado permanecer en libertad y en la legalidad.

Rodrigo hace parte de las 757 personas que en el Cauca –a marzo de 2017–, han sido atendidas por la entidad, luego de abandonar el camino del conflicto armado. Esta ruta de reintegración, que dura alrededor de seis años y medio, consiste en un plan de trabajo integral, atendido por un grupo interdisciplinario de profesionales, quienes brindan asesoría y acompañamiento permanente a las personas desmovilizadas en proceso de reintegración. 

"En el Cauca llevamos 247 personas que han culminado su proceso de reintegración, quienes han dado cumplimiento a unos requisitos que garantizan  mejores condiciones  de calidad de vida  para ellas y sus familias, entregando al departamento ciudadanos plenos en el ejercicio autónomo de sus derechos y deberes", informó Angela Medina, Coordinadora de la ACR – Cauca.

La coordinadora de la ACR en Cauca también informó que hay 757 personas asignadas al Cauca, de las cuales 307 se han atendido y 247 han culminado su proceso. De esta población, 218 personas pertenecieron a las AUC, 89 al ELN y 448 a las Farc. De ellos, 37 personas son adultos mayores, 129 adultos jóvenes y 582 adultos. 155 mujeres y 602 hombres.

Angela Medina aclaró que estos logros se han dado por el arduo trabajo de los profesionales de reintegración y el continuo acompañamiento de las alcaldías que incluyeron la política de reintegración en sus planes de gobierno, entidades públicas y privadas que están abiertas a dar su aporte a las personas en proceso de reintegración.

Otros datos de reintegración en el Cauca:

  • La Agencia Colombiana para la Reintegración – Cauca tiene 227 unidades de negocio que se encuentran funcionando de 281 beneficios de inserción económica  desembolsados en las áreas de comercio, agricultura, pecuario, industria, servicio y vivienda. 
  • Entre los municipios de El Bordo, Popayán, Inza, Jámbalo, El Tambo se han invertido más de 560 millones de pesos en iniciativas de participación comunitaria y 'Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento'. Se destaca la implementación del Modelo de Reintegración Comunitaria realizado en la Comuna 7 de Popayán, proceso que formó a más de 200 personas con el diplomado 'Educación para la Paz"' con el apoyo de Unicomfacauca, cuyo resultado fue la construcción del Centro Cultural y de Escucha: Toma mi mano.
     
  • Entre los casos exitosos se encuentran la formación de por lo menos 627 personas en reintegración que han finalizado su proceso formativo en primaria, secundaria, formación técnica, tecnológica y 4 personas profesionales. También, más de 450 personas de la comunidad en general se han beneficiado del modelo educativo en formación para la reintegración.
     
  • Finalmente, la ACR – Cauca trabaja en la prevención del reclutamiento infantil, a través de iniciativas comunitarias, con las que también se busca educar  a la comunidad en convivencia, paz y reconciliación. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas