Una estrategia promovida por la Alta Consejería para el Posconflicto, Derechos Humanos y Seguridad, en alianza con otras Entidades del Estado, entre estas la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), se vivió en marzo en siete municipios del Caquetá.
Se trató de las Ferias de Justicia, Paz y Derechos, que llevaron a comunidades apartadas de la región caqueteña una oferta de servicios de justicia que incluyeron información, trámites y servicios de la administración pública.
La ACR, Entidad encargada de garantizar el retorno de la población desmovilizada a la legalidad, participó de las distintas jornadas, dando a conocer el trabajo que por más de 14 años ha liderado en el territorio nacional, potenciando las habilidades y competencias individuales y colectivas necesarias para que las personas desmovilizadas puedan superar su situación de vulnerabilidad y ejercer autónomamente su ciudadanía.
El recorrido, que arrancó desde el 9 de marzo en el municipio de La Montañita y finalizó el pasado 25 de marzo en Solano, hizo estación en regiones como Cartagena del Chairá, El Paujil, Belén de los Andaquíes, Curillo y Solita. Allí, junto a un grupo de Entidades que participaron de las ferias, la ACR dio a conocer su oferta institucional y el trabajo que desarrolla en el departamento, además promovió la vinculación de personas en proceso de reintegración a los diferentes programas ofertados.
"En el desarrollo de las jornadas, nuestra población – las personas desmovilizadas – tuvo la oportunidad de recibir orientación sobre prevención de violencia intrafamiliar y problemas de convivencia, realizaron trámites de documentos de identidad y recibieron información relacionada con programas de ahorro y bancarización", comentó Jennifer Muñoz, colaboradora de la ACR en Caquetá.
Concluyó además la profesional, quien hizo parte del equipo que acompañó las diferentes jornadas, que estos espacios son muy importantes para relacionar la comunidad y permitir que las personas desmovilizadas en proceso de reintegración se integren de manera dinámica a los tejidos sociales, disminuyendo estándares de estigmatización.