El conocimiento y esfuerzo de un grupo de personas desmovilizadas, acompañados por su capacidad de trabajo y deseos de expresar sus sueños de paz y reconciliación, hicieron posible el montaje de un escenario que se instaló en el corazón de la capital caqueteña
En el parque San Francisco de Florencia se instaló 'Mercado de la paz', jornada liderada por la Alta Consejería para el Postconflicto, la Agencia de Renovación del Territorio y Propaís, en el marco de la iniciativa '¡Tengo un proyecto, hagámoslo realidad!'.
Allí, la comunidad florenciana pudo participar de esta feria que, durante tres días, promovió un espacio de fortalecimiento de las organizaciones de la región, para facilitar la oferta de productos agroindustriales, y lograr negocios y alianzas estratégicas con el fin de potencializar proyectos y propuestas productivas y sociales.
El montaje del evento, contó con la participación de 26 hombres y 3 mujeres, quienes pertenecieron a grupos armados ilegales, y hoy, gracias al acompañamiento de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en Caquetá, fortalecen sus proyectos de vida con nuevas oportunidades en la legalidad.
Una de estas oportunidades fue brindada por los organizadores del evento, quienes acudieron a la ACR para solicitar personal de apoyo en el montaje, y quienes al ver los resultados del trabajo realizado, no dudaron en manifestar su satisfacción al descubrir cualidades y valores en este grupo de ciudadanos.
Así lo expresó Maria Lucía Castrillón, gerente de Propaís, quien puntualizó que el papel de los empresarios es fundamental para la reconciliación de los colombianos. Afirmó que: "abrir las puertas de las empresas para que las personas reintegradas puedan formar parte del sector productivo, contribuye al desarrollo económico de las regiones, ayuda a cambiar estigmas, y promueve la inclusión, con calidad laboral".
Esta jornada, permitió a su vez, fortalecer la estrategia 'Yo soy proveedor de paz', liderada por la ACR en Caquetá, que busca generar escenarios de reconciliación y convivencia desde ámbitos sociales y económicos a través del ejercicio voluntario de diferentes actores de la sociedad, promoviendo el apoyo a las personas en proceso de reintegración.