Sala de Prensa > Noticias > Reconciliación a través del diálogo entre excombatientes

Unidos por las víctimas en el Valle

Reconciliación a través del diálogo entre excombatientes

​Personas en proceso de reintegración y docentes de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, promueven espacio de reconciliación. / Comunicaciones ACR

Cali , 10/04/2017

El pasado 6 de abril en las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali y en el marco de la conmemoración del Día Nacional por la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), participó en el evento 'Víctimas del conflicto armado y paz, diálogo entre excombatientes'

El acto académico estuvo a cargo de la Línea Pedagogía en Derechos Humanos y Democracia de la Facultad de Derecho de la Universidad Javeriana de Cali, la cual desde hace cinco años, para conmemorar el Día Nacional de las Víctimas, realiza jornadas de sensibilización en la comunidad estudiantil, dicho encuentro propició un espacio de reflexión acerca de  la importancia del perdón y la reconciliación.

El panel estuvo compuesto por Luis Freddyur Tovar, coordinador de Derecho, el sargento Francisco Pedraza Osorio del Ejército Nacional afectado físicamente por una mina antipersonal, y dos personas en proceso de reintegración en condición de discapacidad, quienes contaron sus historias de vida y sus experiencias en el marco del conflicto armado.

"El principal objetivo de participar en estos espacios, es brindarle a los estudiantes la oportunidad de escuchar las historias de vida de personas que han sido víctimas de la guerra para que conozcan sus implicaciones y la importancia de apostarle a la paz", afirmó María Isabel Barón, coordinadora de la ACR en el Valle del Cauca.

Por su parte, el sargento Pedraza quien fue víctima de una mina antipersonal, resaltó la necesidad de reducir la estigmatización hacia las personas que han tomado la decisión voluntaria de salir del conflicto y pertenecer a la legalidad como ciudadanos comunes: "no hay mejor ejemplo de reconciliación que ver en un mismo escenario a actores del conflicto que antes eran enemigos, compartiendo espacios donde se habla de paz, reconciliación y perdón" aseguró.

La participación en estos escenarios, hace parte del compromiso de la ACR en pro de fomentar espacios para la paz y la reconciliación entre personas en reintegración, víctimas del conflicto y comunidad de la región. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas