La Agencia Colombiana para la Reintegración en Eje Cafetero, se une de manera activa al proyecto 'Leer en Tiempos de Paz' de la Casa de Cultura en el municipio de Circasia, Quindío.
Con el propósito de generar espacios de sana convivencia que aporten a la construcción de paz, la reconciliación y la reintegración, la ACR Eje Cafetero se integró al proyecto de la Casa de Cultura y la biblioteca pública del municipio de Circasia, en donde se busca fomentar la lectura y la escritura a las familias del sector.
Con esta intención, una persona en proceso de reintegración, decidió unirse y participar como promotor de lectura, con el apoyo de un profesional reintegrador, el cual le brindará asesoramiento para el fortalecimiento de habilidades de lectura en voz alta para niños, niñas y jóvenes de la vereda La Pola, con los cuales se realizarán diversos encuentros en el transcurso del 2017.
Los profesionales reintegradores son quienes brindan acompañamiento a las personas en proceso de reintegración y los guían para que puedan desarrollar o potenciar sus habilidades y competencias individuales y colectivas necesarias para superar su situación de vulnerabilidad y ejercer autónomamente su ciudadanía.
"Esto se da como un espacio de reconciliación, convivencia y aceptación", expresó Fabio Enrique Niño Romero, profesional reintegrador quien apoya esta iniciativa.
Por su parte, Luz Marina Rincón Rincón, directora de la Casa de Cultura de Circasia, manifestó que este proyecto piloto busca también propiciar la inclusión de todas las poblaciones "en especial de la población desmovilizada, que en estos momentos quiere empezar su vida de manera diferente y esta es una oportunidad para que se vinculen a este tipo de proyectos de paz, participen y ayuden".
'Leer en Tiempos de Paz' es una estrategia presentada por estas dos entidades municipales ante el programa nacional de concertación del Ministerio de Cultura, con el propósito de crear escenarios de paz a través de la lectura, que conlleven al fortalecimiento de los valores y el bienestar social de las comunidades en zonas urbanas y rurales del municipio.
Dentro del marco de este proyecto, se celebró el día del idioma en el parque del municipio, en donde la ACR participó como institución aliada en el fortalecimiento de nuevos espacios de diálogo y comunicación con los jóvenes.