A través de cuatro encuentros con los que se busca activar la cultura con acciones de memoria, el proyecto 'Lazos de Confianza y Convivencia para la Construcción de Memoria y la Reconciliación' es la estrategia del Café de la Memoria, para construir participativamente memorias para la reconciliación en el municipio de Puerto Berrío, Antioquia.
En el municipio de Puerto Berrío, Antioquia, más de 30 personas hacen parte del Café de la Memoria, quienes a través de plataformas de diálogo han estado generando procesos de construcción participativa de las memorias para la reconciliación y el perdón con líderes de las diferentes organizaciones de base del municipio, entre ellos líderes de víctimas, personas en proceso de reintegración, población afrodescendiente, con discapacidad entre otros.
Durante el primer encuentro se comenzaron a activar las memorias del proceso, lo que significa encontrarse, confiar en el otro, reconocerse y permitir que el otro esté cerca. Por su parte, el segundo encuentro fue para reconocer las iniciativas de memorias narradas desde diferentes organizaciones, pero muy especialmente para fortalecer el comité impulsor del Café de la Memoria, que son los representantes y líderes de esta iniciativa.
El pasado 22 de abril se llevó a cabo el tercer encuentro, a través de un recorrido por algunos lugares de memoria que están ubicados en el casco urbano del municipio con la idea de que los mismos participantes significaran algunas memorias del pasado, pero también resignificaran con sus perspectivas de futuro estos lugares, se identificaran y reconocieran como porteños y lo que significa vivir al lado del río Magdalena, uno de los principales de Colombia.
El Café planteó este recorrido en varios momentos, uno de ellos fue el diálogo de un historiador exalcalde del municipio que activó las diferentes maneras de entender a Puerto Berrío en el río del tiempo y otros momentos que tenían que ver con que cada uno de los participantes contaran que pasó para ellos, sus vidas y familias en esos tránsitos de esas memorias. Asimismo, se realizó una acción simbólica del río de la palabra, donde se leyó el poema 'Es Urgente', de Eugenio Andrade, el cual fue ofrendado al río en homenaje a las víctimas del conflicto.
Fernando Hoyos Salazar, gestor de memoria y reconciliación del Café de la Memoria, adelantó que "para el cuarto y último encuentro que se llevará a cabo el próximo 6 de mayo, se recogerá lo que se ha venido presentando durante los anteriores momentos para que éstas no se queden cortas en el tiempo o en una agenda, sino que se amplíen, que permitan entender cómo se ha construido ese momento colectivo y dejar la capacidad instalada al comité impulsor que son quienes van a reactivar esas acciones hacia adelante".
El Café de la Memoria, es un grupo que promueve la memoria, la reconciliación y la construcción de Paz en el municipio de Puerto Berrío (Antioquia). Dicha iniciativa se ha fortalecido a través de una valiosa red de trabajo colaborativo compuesta por la comunidad, representada en sus diferentes organizaciones sociales y de víctimas, la Administración Municipal y la empresa ISAGEN, junto a entidades con una amplia trayectoria en trabajo social, como el Centro de Estudio Regionales –CER-, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y el Museo Casa de la Memoria.