Joshua Mitrotti, director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), expuso ante empresarios de Francia y Colombia el apoyo del sector privado al proceso de reintegración de excombatientes, y resaltó experiencias positivas de empleabilidad y emprendimiento.
En el marco del año Colombia - Francia 2017, se realizó el evento 'Construyendo país: Responsabilidad Social de las empresas francesas en Colombia', un espacio destinado a resaltar las experiencias exitosas de las empresas de Francia en contextos sociales, ambientales, y comunitarios, entre otros pilares de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en Colombia.
La reintegración de las personas que abandonaron los grupos armados ilegales, tuvo lugar en el conversatorio 'Estrategia de RSE de las empresas francesas y situación en Colombia'. El panel estuvo compuesto por Geneviève Jean-van Rossum, representante especial para la responsabilidad social de las empresas y la bioética del Ministerio francés de Asuntos Exteriores, Diego Peña Caicedo, de la Cámara de Comercio de Bogotá, Bo Mathiasen, representante para Colombia de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), y Joshua Mitrotti Ventura, director general de la ACR.
En su intervención, Mitrotti habló acerca del rol del sector privado en el proceso de reintegración y resaltó la labor de algunas de las empresas francesas que han apalancado unidades de negocio de excombatientes y han promovido su vinculación laboral. Adicionalmente, socializó las experiencias positivas con Éxito y Sodexo, compañías que desde el año 2006 confiaron en la política y en los participantes del proceso de reintegración, siendo pioneras, junto a otras multinacionales como Coca-Cola Femsa y Coltabaco, en trabajar con la ACR.
El director de la Agencia también resaltó que el grupo Éxito ha empleado a 1.290 personas en situación de vulnerabilidad de las cuales el 56% pertenece a población desmovilizada, asimismo, hizo un reconocimiento a la Cámara de Comercio de Bogotá quien ha promovido la inclusión laboral de excombatientes. Para finalizar, Joshua Mitrotti explicó a los empresarios los mecanismos de vinculación propuestos por la ACR, e hizo un llamado al auditorio a continuar brindando oportunidades laborales para romper los ciclos de violencia en Colombia.
Un grupo de personas en proceso de reintegración participó en la logística del evento, y seis participantes del proceso que hoy son emprendedores dieron a conocer sus unidades de negocio. Los asistentes tuvieron la oportunidad de comprar artesanías, manualidades, bolsos, miel, café y chocolates.
El evento que fue organizado por la Cámara de Comercio France – Colombia y la Embajada de Francia en Colombia, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá y de la Fundación EPM, contó con la participación de representantes de compañías como el grupo Casino, Sanofi, Renault – Sofasa, Sodexo, Lóreal Colombia, Poma, grupo Éxito y Veolia.
La reintegración y el sector privado
A la fecha, más de 650 empresas apoyan el proceso de reintegración en Colombia. Mediante mecanismos de vinculación como voluntariado, empleabilidad, prácticas laborales, apoyo a encadenamientos productivos y espacios de reconciliación, el sector privado se ha afianzado como un aliado fundamental de este proceso que a lo largo de 14 años de gestión ha recibido y acompañado a más de 50.000 personas que abandonaron grupos armados.