En su reciente visita a la capital del Huila, el director general de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), Joshua Mitrotti Ventura, sostuvo una agenda de articulación institucional con la alcaldía de Neiva, concretando acciones para fortalecer escenarios de reconciliación, sana convivencia e inclusión social en la región.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo la política pública de reintegración en las regiones de Colombia, Joshua Mitrotti Ventura, director general de la ACR, se reunió con el alcalde (e) de Neiva, Alfredo Vargas Ortíz, y el director de la oficina de paz y derechos humanos, Jorge Andrés Gechem.
El encuentro ejecutivo abordó temas relevantes en la construcción de paz desde la región, enfocando acciones conjuntas frente a la generación de espacios protectores para la niñez y la juventud, la construcción de oportunidades para las personas desmovilizadas que hoy se reintegran a la sociedad con el acompañamiento de la ACR, y la reducción de la violencia.
Así lo dio a conocer el director general de la ACR, quien concluyó los compromisos acordados al término del encuentro. "Seguiremos trabajando en la priorización de intervenciones comunitarias que podamos hacer tanto la alcaldía de Neiva, como nuestra Agencia, trabajando con un propósito común: que Neiva sea un lugar equitativo, de desarrollo y de inclusión social para todos los habitantes del territorio", afirmó.
Mitrotti Ventura, aseguró además que se apoyará a la administración municipal de Neiva en el acompañamiento directo de programas que propendan por la reducción de violencia infantil. "Esto será posible a través de la transferencia de conocimiento de las metodologías adquiridas con la experiencia institucional de la ACR", aseguró el funcionario.
Por su parte, Alfredo Vargas Ortíz, alcalde (e) de Neiva, ratificó el apoyo de la administración municipal para acompañar los procesos relacionados con la empleabilidad de la población desmovilizada, apoyando con el fomento de iniciativas de inclusión laboral que también vinculen a las víctimas de conflicto y a personas en condición de vulnerabilidad.
Procesos comunitarios que construyen paz
En su paso por la capital huilense, Joshua Mitrotti visitó la comuna 10 de Neiva, donde la ACR ha liderado importantes espacios que promueven la convivencia, la reintegración y la reconciliación.
Allí sostuvo una reunión con un grupo de líderes comunitarios, quienes participaron activamente y fueron beneficiados con la implementación del Modelo de Reintegración Comunitaria (MRC), desarrollado durante 2016 en este sector, y que ha contribuido a la reconstrucción del tejido social, a través de la generación de espacios entre las personas desmovilizadas y la comunidad receptora.
Una muestra de aprendizaje y cultura, a través de interpretaciones culturales ofrecidas por los diferentes grupos organizados de niños, jóvenes, adultos mayores y madres comunitarias, y que han sido resultado de la implementación del MRC, se vivió en la caseta comunal del barrio Las Palmas, donde las rajaleñas, bambucos, interpretaciones musicales y bailes típicos de la región huilense, protagonizaron la jornada de la tarde.
"Queda claro que a través del arte, las expresiones culturales y deportivas, la juventud y la niñez pueden encontrar unos referentes distintos que los alejen consistentemente de la violencia y la ilegalidad. Así es como se empieza a construir una Colombia distinta", concluyó el director general de la ACR al finalizar la jornada.
De interés general
Históricamente, en el departamento del Huila, un total de 1.181 personas desmovilizadas han ingresado al proceso de reintegración liderado por la ACR. De éstas, 441 personas ya han culminado exitosamente su ruta de reintegración, cumpliendo todas las exigencias del proceso.