Tras la formulación del Plan Departamental de Reintegración, una persona en proceso de reintegración y adulto mayor ingresa a un hogar geriátrico, en convenio con la Gobernación del Meta.
La esperanza está intacta incluso para las personas que dedicaron gran parte de su vida al conflicto armado y hoy se encuentran en la tercera edad. Sesenta y nueve personas que están en proceso de reintegración en el departamento del Meta y que superan los 60 años así lo demuestran.
El caso puntual de esta historia se centra en Martín*, un hombre de 69 años que dedicó 28 a un grupo armado ilegal. "Tomé una decisión drástica e ingresé al grupo armado porque estaba sin dinero, con familia, con hijos, y sin ninguna otra oportunidad, así que me fui y me pusieron a cultivar la tierra para la manutención del grupo y luego me desempeñé en diferentes trabajos como el manejo de combustible y la construcción de carreteras", cuenta Martín, el primer adulto mayor que tras necesitar atención integral fue acogido por el Hogar Geriátrico San Camilo, gracias al convenio existente con la Gobernación del Meta.
Martín se desmovilizó y permaneció en un hogar de paz, (albergue operado por el Ministerio de Defensa) por tres meses, después de esto ingresó voluntariamente a la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) para empezar su proceso de reintegración a la vida civil. A partir de ahí se empezaron a gestionar los apoyos para ofrecerle a esta persona todas las condiciones que le permitan gozar de una calidad de vida acorde a su edad.
"Para el caso de esta persona en proceso de reintegración mayor de 60 años se aplica un enfoque diferencial que consiste en ofrecer oportunidades que respondan a las necesidades que tiene", explica Juan Carlos Silva, coordinador de la ACR en Meta y Orinoquía.
Con la mayoría de personas en proceso de reintegración de la tercera edad también se aplica un componente específico, que consiste en que la persona recibe un apoyo mensual de 320.000 pesos por cumplir con el 90 por ciento o más de las actividades que hacen parte de su ruta de reintegración.
Martín* es la primera persona en proceso de reintegración en el Meta que ingresa a un hogar geriátrico para cumplir con la ruta de reintegración y permanecer ahí porque no ha localizado a su familia.
El Plan Departamental de Reintegración que se adelanta en el departamento del Meta entre la Gobernación, la ACR, y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), hace parte de una articulación institucional que cuenta a la fecha con 41 acciones listas para ser cumplidas, todas estas con la Secretaría Social del departamento.
Albeiro Serna, secretario social de la Gobernación del Meta, celebró el trabajo institucional entre la ACR y el gobierno departamental, dijo que "en el marco del Plan Departamental de Reintegración nace esta oportunidad para apoyar a las personas que deciden reintegrarse, así es como se debe trabajar en el sector público, generando intereses comunes, y compartiendo las ofertas que se tienen para que a la gente le vaya bien".
*Identidad protegida por petición de la fuente.