Sala de Prensa > Noticias > Personas en proceso de reintegración y víctimas cantaron gol a la reconciliación

Nos la jugamos por la paz

Personas en proceso de reintegración y víctimas cantaron gol a la reconciliación

Personas en proceso de reintegración y víctimas cantaron gol a la reconciliación

​297 personas en proceso de reintegración y sus familias son ejemplo de esfuerzos de paz en el municipio de Soacha. / Foto: ACR Cundinamarca-Boyacá.

Soacha , 12/04/2017

Un partido de fútbol entre víctimas y personas en proceso de reintegración fue el mejor ejemplo de reconciliación y perdón para los asistentes el pasado 9 de abril al estadio municipal Luis Carlos Galán Sarmiento, de Soacha.

El encuentro deportivo, realizado en el marco del cierre del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, por la alcaldía de Soacha (Cundinamarca) y la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) Cundinamarca-Boyacá, obedece a las estrategias institucionales para atender de manera integral a las poblaciones afectadas por el conflicto, que en el municipio se estima en 55 mil personas.

Al respecto, Eunice Esquivia, coordinadora de la ACR Bogotá-Cundinamarca, aseguró que la articulación institucional con la Alcaldía de Soacha es clave para adelantar acciones que rompan los ciclos de violencia y generen espacios de reconciliación entre víctimas, personas en reintegración y comunidad.

"Soacha es el municipio de Cundinamarca con mayor población en reintegración, la cual llega 297, incluidas sus familias. Es por ello, que allí estamos concentrando los esfuerzos con pequeñas acciones que rompan imaginarios de conflicto y demostrar que un mismo escenario las partes se pueden encontrar en un gran abrazo, tal como terminó el partido de fútbol, jugado entre 11 personas en reintegración y 11 personas víctimas", finalizó la coordinadora de Cundinamarca Boyacá. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas