Sala de Prensa > Noticias > Valledupar le dio la bienvenida a ‘Retratos de una nueva oportunidad’

Exposición fotográfica que cuenta historias de reintegración

Valledupar le dio la bienvenida a ‘Retratos de una nueva oportunidad’

Valledupar le dio la bienvenida a ‘Retratos de una nueva oportunidad’

​La muestra estará en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez entre el 19 de abril y el 3 de mayo. / Foto: Comunicaciones ACR.

Valledupar , 20/04/2017

Con el conversatorio ‘Cultura, paz y reintegración en el departamento del Cesar’ se inauguró la exposición ‘Retratos de una nueva oportunidad’, en la ciudad de Valledupar. Una muestra fotográfica que deja ver los nuevos proyectos de vida de quienes llevan a cabo su proceso de reintegración a la sociedad.

Carlos Alberto Maestre, asesor de asuntos institucionales de la Fundación del Área Andina fue el encargado de moderar este panel del que participaron Angélica Agamez, coordinadora de la ACR Cesar – Guajira; Leonardo Cárdenas, reintegrado; Lubis de la Ossa, víctima del conflicto armado; Simón Martínez, reconocido académico, y Darío Gerardo Leguizamo, gestor de proyectos de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez.

El profesor Martínez abrió el debate, y puso a reflexionar a los asistentes sobre las acciones que cada uno lleva a cabo para contribuir a la paz. “Hay que entender que la reintegración es una oportunidad para el país. Debemos ser capaces de vencer los miedos para poder avanzar hacia el futuro de Colombia”, dijo.

A su turno, Lubis de la Ossa, víctima, dio un ejemplo de reconciliación. “Yo les digo que sí se puede construir perdón, la paz es de todos. Nosotros mismos debemos cultivarla en nuestros hogares para así despertar tranquilos y no tener la zozobra de antes”, aseguró.

Durante el conversatorio Leonardo Cárdenas, reintegrado, compartió su historia de vida; y habló sobre el trabajo que viene realizando con niños y jóvenes mediante la escuela de fútbol que lidera. “La cultura y el deporte se convierten en una excusa para llevar un mensaje de prevención del reclutamiento a las zonas vulnerables de Valledupar. Mi objetivo es que estos pequeños aprovechen su tiempo libre, y no caigan en malos pasos como me sucedió a mí”.

Angélica Agamez, coordinadora de la ACR Cesar - Guajira, invitó a los vallenatos a darse la oportunidad de ver a las personas en proceso de reintegración como seres humanos llenos de sueños y posibilidades, conocer sus historias y nuevos proyectos.

“Las fotografías que hacen parte de la exposición ‘Retratos de una nueva oportunidad’ plasman las nuevas realidades de algunos de los 50 mil excombatientes que decidieron ingresar al proceso de reintegración que lidera la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) en Colombia”, dijo Agamez. 

Más sobre ‘Retratos de una nueva oportunidad’

La exposición fotográfica fue realizada de manera conjunta entre la ACR y El Tiempo Casa Editorial, y  tiene como objetivo dar a conocer las historias de vida que se esconden tras el paso por la guerra y los sueños que se tejen cuando se emprende un nuevo comienzo.

El proyecto fue liderado por un grupo de reconocidos fotógrafos y periodistas quienes viajaron a ocho departamentos del país con el fin de retratar los rostros y la cotidianidad de quienes formaron parte de grupos armados, sobrevivieron al conflicto y decidieron emprender un camino en la legalidad de la mano de la ACR. 

Antioquia, Meta, Cauca, Guaviare, Huila, Tolima, Norte de Santander y Cundinamarca, son los lugares a donde llegaron los lentes de fotógrafos como Jesús Abad, Claudia Rubio, Juan Pablo Gutiérrez y Mauricio Moreno.

Durante 2017 estas fotografías recorrerán diferentes zonas del país. En la ciudad de Valledupar la exposición estará abierta al público en la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Luquez hasta el próximo 3 de mayo.                    

  

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas