La Agencia Colombiana para la Reintegración, ACR, inició en la capital del departamento del Atlántico la realización de talleres preparatorios a jóvenes y docentes de instituciones educativas, en el marco de la estrategia del Distrito de Barranquilla "Métete en el cuento de la sana convivencia y la reconciliación".
El ciclo de talleres, con énfasis en transformación de imaginarios, creatividad, sueños, vencimiento de obstáculos, se impartirán a jóvenes de instituciones educativas distritales, al igual que a sus docentes y comunidad.
Esta estrategia, incluida en el Plan de Desarrollo 2016-2019, es dinamizada por la Secretaría de Gestión Social que convoca a entidades aliadas como Centro de Memoria Histórica, ACR, secretarías de gobierno y de educación y la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana del Distrito de Barranquilla.
La iniciativa plantea una serie de actividades con el ánimo de que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes promuevan en ellos imaginarios y prácticas de convivencia, legalidad, paz y reconciliación, a través del deporte, la cultura, procesos de memoria y procesos de recreación.
La propuesta pretende fortalecer el tejido social a través de la implementación de experiencias que articulen los temas de rehabilitación comunitaria, participación, reparaciones colectivas, memoria histórica y reintegración basada en comunidades.
Precisamente la ACR es reconocida hoy como entidad de apoyo para otras políticas públicas y para el territorio, al encontrarse incorporada la Política Nacional de Reintegración en 282 planes de desarrollo municipales y en 32 planes departamentales, adelantando una estrategia de incidencia de manera coordinada con entidades estatales, respaldada con la presencia, cobertura y conocimiento del territorio.
Destacando la capacidad y competencias técnicas de los colaboradores y profesionales, así como las metodologías de trabajo de la entidad, aportando a la solución de los problemas locales y apoyando el cumplimiento de las metas de los gobiernos regionales, contribuyendo con ello al desarrollo y la generación de capacidades instaladas. De esta manera se brinda apoyo al desarrollo local, por medio de la articulación permanente con las entidades públicas nacionales y con los actores regionales, generando mejores condiciones de vida, no solo para los beneficiarios directos de la política, sino también para las personas de los contextos receptores.