Un proceso de fortalecimiento de bibliotecas comunitarias en tres territorios de Colombia - entre ellos, el municipio de Algeciras -, se está llevando a cabo mediante la identificación de necesidades y el potencial de las bibliotecas como espacios de reconstrucción del tejido social y de prevención del reclutamiento de niños y jóvenes.
En la vereda El Paraíso, jurisdicción del municipio de Algeciras, desde el 2015, se ha implementado la estrategia de prevención de reclutamiento infantil "Mambrú no va a la guerra, este es otro cuento", liderada por la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), generando, a través del arte y la cultura, espacios protectores para niños y jóvenes de la región, alejándolos de la violencia.
Con la visita de dos expertos argentinos, Silvio Dal Buoni y Melisa Wainberg de la Fundación Los Grobo, a esta apartada región, y quienes a su vez están realizando una fase de diagnóstico en las comunidades de Puerto Asís (Putumayo) y Popayán (Cauca), se busca enriquecer el proceso adelantado por la ACR, mejorando las capacidades pedagógicas y sociales regionales, mediante el fortalecimiento de bibliotecas comunitarias.
Melisa Wainberg, coordinadora de proyectos de la fundación Los Grobo, trabajó durante tres días junto a Silvio Dal Buoni, director de esta fundación y un equipo idóneo de colaboradores de la ACR, con un grupo de 35 niños y jóvenes de la vereda El Paraíso. Allí identificaron sus potenciales y sentires frente a las problemáticas que les atañen, encontrando gran receptividad por parte ellos y entendiendo las dinámicas propias de las comunidades.
"Con la realización de talleres prácticos y lúdicos, encontramos un grupo de jóvenes y niños emprendedores y participativos, que entienden las problemáticas de su contexto y quienes tienen muchas ideas para mejorar su comunidad" afirmó Melisa Wainberg, quien agregó que con estos ejercicios se logran identificar las oportunidades para optimizar su desarrollo.
Por su parte, Silvio Dal Buoni manifestó que éste proceso de intervención en la comunidad de El Paraiso, fomenta el fortalecimiento de las bibliotecas populares en organizaciones de la sociedad civil, impulsando su valoración pública como espacios físicos y sociales relevantes para el desarrollo comunitario y la construcción de ciudadanía.
Dal Buoni afirmó que: "se busca que las bibliotecas se conviertan para estas regiones en un lugar de contención, donde los niños y adolescentes puedan encontrarse, pensarse a futuro y refuercen la iniciativa de prevención de reclutamiento a menores". Agregó el argentino que la última fase del proyecto consistirá en una donación de obras literarias por parte del Gobierno Argentino para estas bibliotecas comunitarias.
Esta estrategia ha sido posible gracias a la articulación de los grupos de Comunidades y de Corresponsabilidad de la Agencia Colombia para la Reintegración (ACR), al apoyo de APC-Colombia y del Gobierno Argentino.
De interés…
En la primera fase del proyecto realizada en diciembre de 2016, un grupo de profesionales de la ACR y lideresas comunitarias, entre estas, María Ordoñez, del municipio de Algeciras, realizaron una misión técnica a Argentina, con el fin de conocer la experiencia de ese país en bibliotecas populares, liderada por la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares 'Conabip'.
Durante las jornadas de trabajo, el grupo de mujeres intercambió conocimientos con líderes de bibliotecas populares de Buenos Aires y otras provincias argentinas. Las reuniones de trabajo incluyeron visitas a terreno a diferentes localidades, para conocer a profundidad las actividades y estrategias desarrolladas en territorio argentino.