La Agencia Colombiana para la Reintegración fortalece lazos con el gobierno municipal, gracias a la transferencia del modelo de reintegración social y económica, para ser implementado en víctimas del conflicto, personas en reintegración, jóvenes y adultos vulnerables de las distintas comunas de la ciudad de Cali.
El Programa Gestores de Cultura Ciudadana para la Paz es una iniciativa social que brinda oportunidades de formación para el trabajo y la vida a mil personas en condición de vulnerabilidad: jóvenes en condición de alto riesgo, expandilleros, víctimas del conflicto armado, y personas en reintegración, promoviendo así escenarios de reconciliación, de reducción de condiciones de violencia y de mejores prácticas en cultura ciudadana.
El evento de lanzamiento fue realizado en el Auditorio Principal del Centro Cultural de Cali y contó con la participación del profesor y presidente de Corpovisionarios, Antanas Mockus, quien compartió, junto al Alcalde de Santiago de Cali, Maurice Armitage, su amplia experiencia en materia de cultura ciudadana y brindó a los caleños recomendaciones para que estas iniciativas sigan siendo referente de progreso y de construcción de paz territorial.
"Hoy hemos reafirmando el compromiso que tiene la Alcaldía de Maurice Armitage, de contribuir a la generación de oportunidades, educación para el progreso y cultura ciudadana, a través de una iniciativa de ciudad, que cuenta con el apoyo y respaldo de importantes aliados. Este programa generará un gran impacto en jóvenes con condiciones de alto riesgo, expandilleros, víctimas y desmovilizados, competencias sociales y productivas, para mitigar los factores generadores de violencia, generar escenarios de reconciliación y de promoción de la cultura ciudadana para la paz", asegura la Secretaria de Paz y Cultura Ciudadana del Municipio, Rocío Gutiérrez Cely.
Gracias a este programa la secretaria de paz ha vinculado hasta el momento 32 personas en proceso de reintegración como gestores de paz durante este primer año y espera aumentar los cupos en las fases siguientes.
Para la ACR es muy importante este programa pues reafirma la efectividad del modelo de reintegración y lo promueve como un referente idóneo para aplicar en otros procesos de transformación social con cualquier tipo de población vulnerable de la ciudad.
La ACR realizará acompañamiento de la ruta de la rehabilitación social de la población objetivo para coadyuvar a generar capacidades y habilidades en la población intervenida para la autogestión de ingresos en la legalidad y en ese sentido crear una ruta de empleabilidad fortaleciendo las competencias socio-laborales y la capacitación técnica de los gestores.
El evento de lanzamiento tuvo la participación de delegados de organismos de cooperación internacional, autoridades del orden nacional y local; empresarios, instituciones, entidades, gremios, academia, medios de comunicación, movimientos cívicos, líderes comunitarios y demás ciudadanos. Tendrá la intervención de Patricia Hunter, de la Oficina de Inclusión e Reconciliación de USAID; Katie Kerr, jefe de misión adjunta de la OIM, y Joshua Mitrotti, Director General de la ACR.