En el transcurso de 2017, los 12 municipios de Risaralda serán el escenario para la implementación de la estrategia ¿Qué tal si nos reconciliamos? de la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), la Defensoría del Pueblo de Risaralda, la Personería y la Mesa Municipal de Víctimas de Pereira.
Este foro sobre el conflicto y la reconciliación en la región, tiene como objetivo promover en el departamento espacios de reconciliación con las comunidades y las organizaciones de víctimas, a través de una metodología que permita a los asistentes, ponerse en sintonía con la temática, dialogar y encontrarse con los diferentes actores del conflicto armado.
La estrategia pretende que los habitantes de los municipios compartan y cuenten desde sus vivencias, "cuáles son sus prácticas cotidianas de paz, que piensan al encontrarse entre víctimas y excombatientes y confiar en el otro, lo cual permite generar una reflexión y una discusión con las personas desde esa perspectiva", explicó Jose Luis Medrano, asesor y enlace con comunidades de la ACR Eje Cafetero.
El sábado 29 de abril inició la estrategia en el municipio de Marsella, en donde cada una de las entidades aliadas compartió desde su perspectiva que se está haciendo en pro a la reconciliación. La ACR compartió las acciones que se realizan con las personas en proceso de reintegración como parte de las garantías de no repetición para dar paso al intercambio de experiencias, vivencias y diálogo entre víctimas, personas en reintegración y la comunidad.