Personas en proceso de reintegración, representantes del ejército, policía y comunidad de veredas víctimas del conflicto en Risaralda, fueron beneficiados con una formación de 40 horas en preparación de café, tueste y elaboración de derivados, que llevó a cabo el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) con el apoyo del Instituto Italo – Latinoamericano (IILA), organismo internacional de origen italiano.
En total son 60 los beneficiados por esta formación en preparación de café, tueste y elaboración de derivados, de esta cifra, cuatro son personas en proceso de reintegración. "Este debe ser un espacio para generar formación y educación en cada uno de los colombianos, donde se elimine cualquier rótulo y sean incluidos como seres humanos", explicó Consuelo Jaramillo Zuluaga, del centro agropecuario de la regional Risaralda, quien agregó que desde el SENA se dispusieron unos cupos para la población atendida por la Agencia Colombiana para la Reintegración.
*Carlos, indígena en proceso de reintegración, comentó que esta ha sido una nueva experiencia para él, puesto que nunca había preparado café. "Se está aprendiendo de a poquito sobre el café y me servirá para conseguir un trabajo", puntualizó.
A raíz del éxito alcanzado en el 2016, donde expertos italianos se comprometieron con las capacitaciones de instructores y aprendices del SENA en los departamentos del Cauca y Antioquia, el gobierno de Italia se dispuso en 2017 a cooperar con nuevos fondos, con el fin de replicar la experiencia obtenida, esta vez con población vulnerable del departamento de Risaralda.
Naomi Constantini, es la coordinadora del proyecto ILLA – SENA, y manifestó que esta ha sido una nueva experiencia para los capacitadores. "Los instructores italianos nunca habían trabajado con este tipo de población y eso los ha impactado a nivel personal y emocional", agregó la representante.
Formación de calidad
Los expertos que están llevando a cabo las jornadas de aprendizaje en cata y preparación de expreso, capuchino y diversos métodos de preparación de café son: Giuseppe Musiu, barista trainer y vice campeón de Latte ART y Francesco Masciullo, barista trainer y campeón italiano de barismo.
De igual forma, Irma Angelica Landaverde, productora de Honduras, estuvo a cargo del módulo enfocado a la elaboración de productos de café como son el rinse, shampoo, crema de manos, mascarilla, entre otros.
Los jóvenes que hayan sobresalido durante esta semana de capacitación, serán seleccionados para vivir una experiencia en Italia, donde profundizarán en temas relacionados con la preparación de café.
(*) Se cambia el nombre a solicitud de la fuente.