Sala de Prensa > Noticias > Se realizó taller de garantías de no repetición en Santa Marta

ACR aliado en la construcción de políticas públicas en los territorios

Se realizó taller de garantías de no repetición en Santa Marta

Se realizó taller de garantías de no repetición en Santa Marta

​Andrés Felipe Stapper, secretario general de la ACR, participó como ponente en el 'Taller de asistencia técnica y formulación del plan integral de prevención, protección y garantías de no repetición en el marco de la Ley de Víctimas'. / Foto: Comunicaciones ACR.

Santa Marta , 26/05/2017


El Desarme, la Desmovilización y la Reintegración (DDR) fueron algunas de las temáticas abarcadas durante el 'Taller de asistencia técnica y formulación del Plan integral de prevención, protección y garantías de no repetición en el marco de la Ley de Víctimas', organizado por la Gobernación del Magdalena, la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) y el Ministerio del Interior. 

Este fue un espacio de intercambio de conocimientos dirigido a personeros, secretarios de gobierno, enlaces de víctimas y miembros de la mesa de participación de los corregimientos de  Pivijay, Salamina, Sabanas de San Ángel, Plato, Puebloviejo y el Distrito de Santa Marta.

"Es muy importante que este tipo de políticas públicas se construyan a partir de las necesidades que tienen los territorios, con el fin de que permitan la no repetición de hechos violentos; ya sean en el marco del conflicto u otras expresiones de violencia. Así mismo, es de vital importancia generar políticas de prevención de reclutamiento de Niños, Niñas, Adolescentes y Jóvenes (NNAJ), y cartografías sociales frente a las necesidades que tienen en cada uno de los municipios", aseguró Andrés Felipe Stapper, secretario general de la ACR, quien participó del taller como ponente.  

Además, Stapper presentó la estructura del DDR desde los años 90 a la fecha, y profundizó en el marco jurídico y de justicia transicional que se les ha aplicado en la última década a las personas desmovilizadas que están en el marco de las políticas de reintegración.

"Uno de los propósitos del encuentro fue la retroalimentación del proceso de elaboración del Plan de atención, prevención, protección garantías de no repetición; Así mismo, brindar el apoyo correspondiente desde la Administración Departamental a las alcaldías, personerías y a las personas que han sido víctimas del conflicto armado", concluyó, Jaime Duque Peña, director de la Oficina de Atención Integral de Víctimas y Derechos Humanos de la Gobernación del Magdalena. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas