Sala de Prensa > Noticias > Universidad Nacional y ACR se unen para construir paz en el territorio

La academia le aporta a la reintegración

Universidad Nacional y ACR se unen para construir paz en el territorio

Universidad nacional y ACR se unen para construir paz en el territorio

​De izquierda a derecha. Jose Luis Medrano, asesor de ciudadanía; Lucas Uribe Lopera, director programático de Reintegración ACR; Calos Ariel Soto Rangel, coordinador ACR Eje Cafetero; Mariela Márquez Quintero, coordinadora diplomado, y Carlos Mario Ramirez, delegado vicerrectoría Universidad Nacional sede Manizales. / Foto: Comunicaciones ACR. 

Manizales , 16/05/2017

La Universidad Nacional sede Manizales (UN), reafirma su compromiso con la construcción de paz y con población de personas en proceso de reintegración adscritas a la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR).

Gracias a la alianza entre la Universidad Nacional, la ACR y la Concesión Pacifico Tres, que crearon el diplomado "UN, de Cara al Pos- acuerdo", se abren nuevas oportunidades para la población de personas en proceso de reintegración.

La alianza académica, que inició el pasado 10 de febrero, se fortalece con nuevas expectativas que buscan integrar a la población en reintegración a acciones que contribuyan a la paz y la reconciliación en la región, a través de la implementación del laboratorio de paz que desarrollará la universidad. Esto se debió gracias a la convocatoria realizada por la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Carlos Mario Ramírez, delegado de la vicerrectoría de la UN en Manizales, compartió con Lucas Uribe Lopera, director programático de reintegración de la ACR, los avances para la implementación de esta nueva estrategia en donde se pretende contar con la experiencia de estos 14 años de la Agencia.

El funcionario de vicerrectoría explicó que la universidad fue seleccionada por la propuesta presentada ante la OEA, con el apoyo de ViveLab del ministerio de las TIC, para la creación de un laboratorio de paz con aplicación de nuevas tecnologías en las ciudades de Tumaco, Bogotá, Arauca y Manizales.

El pilotaje de este laboratorio busca reunir a un grupo de 250 jóvenes entre víctimas, personas en reintegración y comunidad en general de los diferentes municipios de Caldas, para generar una metodología que propenda por disminuir los riesgos de ingresar a la guerra, delinquir y superar los índices de vulnerabilidad, a parir de la implementación de los acuerdos, en donde sus participantes se piensen para y desde sus territorios.

"La ACR, ha sido un aliado importante. La idea es poder contar con su apoyo y experiencia para la escogencia de estos jóvenes y determinar los parámetros de vulnerabilidad sobre los que trabajaríamos" expresó Carlos Mario, quien a su vez, recalcó el compromiso por parte de la entidad, en la articulación en proyectos de investigación y la generación de conocimiento útil para la sociedad.

Finalmente, compartió la iniciativa por parte de la UN sede Manizales para abrir nuevas oportunidades a las personas que están en proceso de reintegración, para que ingresen a la universidad y se les otorgue preferencia en el acceso y acompañamiento socio económico, teniendo en cuenta que estas personas ingresan con competencias académicas bajas.

Esta iniciativa será postulada por el vicerrector ante el Consejo Superior Universitario en Bogotá, en donde se espera que de los 7.000 cupos que abre anualmente la universidad, se otorguen algunos a las personas adscritas a la ACR. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas