Sala de Prensa > Noticias > Videocracia: los retos para la construcción de paz en Cali

Estudiantes Universidad Icesi del Valle presentan su visión del postconflicto

Videocracia: los retos para la construcción de paz en Cali

Videocracia: los retos para la construcción de paz en Cali

Presentación final del proyecto académico ‘Videocracia’ por parte de los estudiantes del programa de Ciencia Política de la Universidad Icesi de Cali. / Foto: Comunicaciones ACR. 

Cali , 26/05/2017

La Agencia Colombiana para la Reintegración en el Valle, en la vocería de María Isabel Barón y el promotor Edison, participó del conversatorio 'Videocracia' realizado el pasado 25 de Mayo en Cali.

Para la Agencia Colombiana para la Reintegración es muy importante poder participar de espacios que permitan la socialización del trabajo que realizan diferentes instituciones aliadas para construir escenarios para la reconciliación; es por esto que desde hace cuatro años viene apoyando la iniciativa de la Universidad Icesi de la ciudad de Cali 'Videocracia', la cual tiene como objetivo que los estudiantes conceptualicen y produzcan cortometrajes para el análisis, reflexión, y comunicación de problemas políticos coyunturales aplicados a la democracia colombiana.

En la presentación de la última versión de la cátedra, se mostraron a la comunidad académica e invitados, las muestras audiovisuales de los estudiantes de cuarto semestre de la carrera de Ciencia Política, que incluyeron temáticas sociales del postconflicto y en especial el regreso a la legalidad de las personas en proceso de reintegración.

Para Juan Carlos Gómez, Director del programa de Ciencia Política, esta dinámica educativa le permite poder trabajar con los estudiantes esta actualidad del país en temas políticos y sociales, "poder contar con el apoyo de la ACR en este programa nos ha permitido que los estudiantes puedan tener acceso de primera mano a los testimonios y los diferentes escenarios de estas personas en reintegración y entender un poco mejor la realidad", asegura.

Así mismo, Juan Carlos asegura que si bien estos videos tienen el propósito socializar, esta estrategia ha permitido generar unos impactos importantes hacia afuera de la universidad, porque la gente que los ha visto analiza y encuentra unas realidades diferentes que normalmente se encuentran en los medios de comunicación y la calle.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas