Cinco personas en proceso de reintegración serán contratadas a través de la Agencia de Empleo Cofrem para ocupar vacantes en el Grupo Empresarial DMS, empresa llanera que participa en la industria de alimentos y bebidas.
Personas en proceso de reintegración que residen en Villavicencio (Meta), serán los beneficiados con un piloto para la vinculación laboral que inició este miércoles 17 mayo mediante la realización de entrevistas para la selección de los perfiles, y que a partir de junio ya estarán contratados a través del programa '40.000 nuevos empleos' de Cofrem.
Se trata de una estrategia diseñada para afianzar la vinculación laboral de personas en reintegración, fortalecer sus competencias, vincular al sector empresarial, generar confianza en los aliados estratégicos, y propiciar escenarios de reconciliación.

Alianza entre ACR, Grupo DMS y COFREM busca vincular laboralmente a personas en proceso de reintegración. / Foto: Comunicaciones ACR.
Este piloto es el resultado del esfuerzo conjunto del sector público y privado por contribuir a la sostenibilidad económica de las personas en proceso de reintegración, pues desde el 2016 la Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR) adelanta con la Caja de Compensación Familiar Cofrem, acciones encaminadas a mejorar la calidad de vida de estas personas.
De igual manera, a esto se suma el interés de las empresas que se preparan para el posconflicto, como el grupo empresarial DMS, que ha decidido vincular a personas en reintegración en actividades que les permitan crear una nueva forma de vida.
"Es nuestro deber como empresarios de la región propiciar escenarios para que las personas en proceso de reintegración tengan la oportunidad de vincularse formalmente a un trabajo y puedan demostrar el talento que como seres humanos tienen", dijo Luis Hernan Silva, fundador del Grupo Empresarial DMS.
En el Meta, -a mayo del 2017- 1.174 personas se han reintegrado a la sociedad con el acompañamiento de la ACR. El 25 por ciento de la población se encuentra laborando formalmente, mientras que el 18 por ciento en la informalidad.