Sala de Prensa > Noticias > En Cauca, 13 personas desmovilizadas terminan de manera exitosa la Ruta de la Reintegración

Culminaciones exitosas en el país

En Cauca, 13 personas desmovilizadas terminan de manera exitosa la Ruta de la Reintegración

En Cauca, 13 personas desmovilizadas terminan de manera exitosa la Ruta de la Reintegración

​Foto: Archivo Comunicaciones ARN. 

Popayán , 27/06/2017

La ceremonia de culminación se realizará este miércoles 28 de junio, a las 4:00 p.m., en el auditorio de la Universidad Autónoma. 

Martha*, quien fue reclutada por el ELN cuando tenía 14 años de edad, será a partir de este 28 de junio una persona reintegrada a la sociedad con derechos y deberes como todo ciudadano colombiano. Martha es también una de los 16.732 colombianos que recorrieron el paso a paso de la reintegración, que desde hace 14 años es política en nuestro país.

"Gracias al apoyo que recibí por parte de los profesionales de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, he logrado superar las barreras de la discriminación y la estigmatización cuando buscaba un espacio entre la sociedad para laborar o simplemente capacitarme como cualquier otra personas lo hace", asegura Martha.

La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes Agencia Colombiana para la Reintegración (ACR), realizará el próximo miércoles la ceremonia de culminación del proceso de reintegración de 13 colombianos que residen en Popayán y en los municipios de Santander de Quilichao y Guapi, y que decidieron cambiar un fusil por una vida en familia y aportar a la reconstrucción del tejido social en el país. 

Para conmemorar este logro, se realizará un acto denominado 'Las Huellas de la Reconciliación' en el que las personas en proceso de reintegración recibirán su certificación como ciudadanos reintegrados a la legalidad. El evento contará con la participación Andrés Stapper, Secretario General de la ARN y quien moderará el panel denominado 'Articulación de los diferentes actores por la reconciliación y la paz en el Cauca', que contará como la participación de Yolanda Garcés, directora regional de la ANDI; Alejandra Miller, secretaria de gobierno de la Gobernación del Cauca; Gerardo Montenegro, director ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros y Martha Elena Segura, miembro Fundador de la Universidad Autónoma del cauca. 

En el Cauca, 260 personas han culminado su proceso de reintegración y han dado cumplimiento a unos requisitos que garantizan  mejores condiciones  de calidad de vida  para ellas y sus familias. 

La ARN es la entidad adscrita a la Presidencia de la República, encargada de coordinar, asesorar y ejecutar, con otras entidades públicas y privadas, la Ruta de Reintegración de las personas desmovilizadas. En este trabajo, la ARN cuenta con importantes aliados como la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), entre organismos multilaterales y de cooperación que acompañan este proceso. 

OTROS DATOS 

  • El Proceso de Reintegración -que dura alrededor de seis años y medio- consiste en un plan de trabajo integral, atendido por un grupo interdisciplinario de profesionales, quienes brindan asesoría y acompañamiento permanente a las personas desmovilizadas en proceso de Reintegración. 
  • Cerca 700 personas hacen parte del proceso de reintegración en el departamento. Con quienes reciben este miércoles su certificación, llega a 260 el número de ciudadanos reintegrados a la legalidad en el Cauca. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas