Sala de Prensa > Noticias > ‘Restaurando sueños’, un programa que da alas a la reintegración

Nuevas personas, nuevas empresas

‘Restaurando sueños’, un programa que da alas a la reintegración

‘Restaurando sueños’, un programa que da alas a la reintegración

Personas en reintegración beneficiadas por la iniciativa, junto a Sylvia Escovar, presidenta de Terpel; Joshua Mitrotti, director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización; María Isabel Pérez, directora de la Corporación Mundial de la Mujer, y profesionales de relaciones corporativas y corresponsabilidad de las tres organizaciones. / Foto: Comunicaciones ARN.

Bogotá , 02/06/2017

A través del programa 'Restaurando Sueños' de Terpel, tres negocios del Casanare fortalecieron su gestión y ampliaron sus posibilidades en el mercado productivo. 

La Corporación Mundial para la Mujer fue la encargada de potenciar las habilidades de estas tres familias - constituidas por personas en reintegración- en ámbitos como desarrollo de idea de negocio, manejo de finanzas, crecimiento personal, entre otros. 

Las familias beneficiadas viajaron hasta Bogotá para recibir un reconocimiento por su esfuerzo y sus prósperos negocios. En el encuentro participaron la presidente de Terpel, Sylvia Escovar; el director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes Agencia Colombiana para la Reintegración, Joshua Mitrotti; y la directora de la Corporación Mundial para la Mujer, María Isabel Pérez. 

Para Sylvia Escovar, presidente de Terpel, este programa demuestra que "el encadenamiento entre el sector privado y el público permite transferir conocimiento y llegar a las comunidades. La articulación con la ARN hizo que llegáramos a estas personas y aprendiéramos de ellos. Felicitaciones a estas tres familias por estas decisiones de vida y demostrar que este país puede cambiar". 

A su vez, María Isabel Pérez, quien encabeza la Corporación Mundial de la Mujer, explicó que este proyecto permitió "una intervención profunda e integral, en donde escogemos muy bien a os beneficiados y los acompañamos para que sus negocios mejores trascendentalmente. De la mano de Terpel y la ARN llevamos a que estos empresarios manejen correctamente sus finanzas y se desenvuelvan cada vez mejor en su rol". 

Por su parte, Joshua Mitrotti, director de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, felicitó a estos tres emprendedores y les expresó que "su esfuerzo les ha permitido llegar muy lejos, sigan adelante". A la vez, resaltó que el apoyo de Terpel y la Corporación Mundial de la Mujer hacen que esta población reciba nuevas oportunidades. La ARN trabaja constantemente en el involucramiento y la corresponsabilidad de empresas, para que cada vez sean más quienes brinden oportunidades a la población que sale de la guerra. 

Empresarios 

"Aprendí a llevar la contabilidad de mi empresa, tener mayor productividad y crecí como persona. Incluso, iniciamos el negocio hace años haciendo domicilios, luego nos metimos en un local y así fuimos creciendo, hoy en día incluso brindamos opción de empleo a algunas personas y eso llena mucho", explica Diana, una mujer que junto a su esposo atiende su negocio en el municipio de Maní, Casanare. 

Los tres beneficiarios, cada uno con un negocio en el sector de mantenimiento de motocicletas y venta de lubricantes, se mostraron muy agradecidos por el apoyo. Cabe resaltar que la ARN en el departamento del Casanare fue la encargada de seleccionarlos y hacer acompañamiento continuo durante el desarrollo del proyecto. La articulación con 'Restaurando Sueños` con la ARN es fruto del trabajo adelantado por el Grupo de Corresponsabilidad de esta entidad.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas