Durante el Foro "Lecciones Aprendidas y Retos de la Reincorporación En Colombia" realizado en el Museo Casa de la Memoria, en la ciudad de Medellín, el Coordinador del Programa Paz y Reconciliación de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización ARN, Paulo Andres Serna Gómez, manifestó que "para hablar de los retos hay también que hablar de los antecedentes y de donde viene el tema de reincorporación, asimismo, de los aprendizajes, errores y dificultades".
Serna también se refirió que "Medellín está preparada puesto que desde hace 14 años más de 5 mil personas han realizado aquí sus procesos de reinserción. Actualmente 700 exguerrilleros de las FARC participan en actividades de retorno a la civilidad", por lo que el reto no es solo atender a las personas que salen de las FARC, o que los desmovilizados no reincidan, el reto es darles oportunidades y qué vamos a hacer para dejar una mejor Colombia para el futuro.
El evento también contó con las intervenciones de Alvaro Villarraga, Directivo Centro Nacional de Memoria Histórica; Daniel Millares, Responsable temático de MAPP – OEA; Juan Pablo Castillo, Dir. de asuntos corporativos Sodexo y Luz María Londoño – Investigadora.
Durante la jornada, también se propició un espacio en el que los asistentes pudieran conocer los productos e iniciativas de personas que le han apostado a dejar las armas y reincorporarse.
Este espacio fue convocado por el Museo Casa de la Memoria, la Mesa Interinstitucional Voces de Paz, la Corporación Viva la Ciudadanía, la Organización de los Estados Americanos MAPP-OEA y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización – ARN, con el objetivo de reflexionar sobre las diferentes experiencias que ha vivido el país en procesos de desmovilización de grupos armados y plantear las particularidades y retos que se vienen en el actual proceso de reincorporación de los excombatientes de las FARC.