La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en el Valle del Cauca, ha fortalecido su trabajo con el gobierno municipal para la atención a la población que se encuentra en proceso de reintegración, apoyándoles a permanecer en la legalidad con educación, oportunidades laborales, salud y vivienda.
Colombia vive un momento único, y dentro de ese contexto, las ciudades se han preparado para construir sociedad en este periodo de postconflicto que apenas comienza. Entre estas ciudades, Cali se ha constituido como una ciudad líder en la reconciliación y, por ello, desde el gobierno municipal se han habilitado varias estrategias que brindan más y mejores oportunidades para las personas en reintegración, sus familias y la comunidad con la que habitan.
El Valle del Cauca es una de las principales regiones receptoras de población desmovilizada, y de ella, 2.567 personas han sido recibidas por la ARN, a través de la Ruta de la Reintegración, en la que permanecen cerca de seis años, y por la que el departamento hoy da cuenta de más 560 personas que finalizaron el proceso y que asumen con ejemplo ser ciudadanos con deberes y también con derechos, como cualquier otro colombiano.
Entre los programas que adelanta la ARN de la mano con la municipalidad son:
Transferencia del modelo de reintegración a la Alcaldía de Cali: la Secretaría de Paz y Cultura adoptó el modelo para el programa de gestores de cultura ciudadana y paz, para brindar oportunidades a población vulnerable de la ciudad reconociendo así, el trabajo realizado por la ARN durante más de 14 años, atendiendo población que ha renunciado a la guerra y su efectividad.
Programa de gestores de cultura ciudadana y paz de Cali: con este programa se alcanzó la contratación de 17 personas en reintegración, quienes trabajan en la construcción de paz para la ciudad, mediante estrategias artísticas y culturales que promueven en la población la sana convivencia, respeto y cariño por su ciudad.
Subsidios de vivienda: La ciudad de Cali es pionera en la entrega de subsidios de vivienda a población vulnerable y víctima del conflicto; y muestra de ello fue la entrega, en julio, de los primeros 10 subsidios de vivienda a personas en proceso de reintegración por parte del alcalde Maurice Armitage.
Concejo municipal de Paz: durante el mes de julio se realizó la instalación del Concejo Municipal de Paz, en cabeza de la Secretaría de Paz y Cultura de Cali, el cual se encuentra conformado por representantes de las personas desmovilizadas, víctimas, juntas de acción comunal, comunidad LGTBI, comunidades étnicas, universidades y de la sociedad caleña, para adelantar participación ciudadana para la construcción de paz en los territorios, fortaleciendo la convivencia y la solución pacífica de los conflictos.
Atención en Salud: dentro de las dimensiones que maneja la ARN, se encuentra la gestión para la atención en salud. Por ello, con la Secretaría de Salud de Cali se adelantan acompañamientos y capacitaciones para mejorar el modelo de atención a las personas en proceso de reintegración y sus familias.
Secretaría de Cultura: se adelantando la inclusión de personas en reintegración en los diferentes programas culturales y recreativos que desarrolla la secretaría para vincular laboralmente a las personas en reintegración.
Para María Isabel Barón, coordinadora del Grupo Territorial, ver que Cali le abre las puertas a las personas en reintegración contribuye al éxito del trabajo que se viene adelantando en la ARN; y por ello afirma que "para nosotros como entidad es muy importante contar con el apoyo del ente territorial, el cual ha asimilado que la inclusión de nuestra población en sus diferentes programas, hace parte fundamental para la construcción de paz en el territorio".
Gracias a este apoyo del gobierno local, las personas en proceso de reintegración que habitan la ciudad de Cali, han contado con más oportunidades que permiten que ellos y sus familias encuentren las opciones que necesitan para dar estabilidad económica y social a sus hogares y permitir que la paz de Colombia se construya desde los territorios.