Sala de Prensa > Noticias > Cali, pionero en oportunidades de vivienda para personas en reintegración

Hábitat y sostenibilidad

Cali, pionero en oportunidades de vivienda para personas en reintegración

Cali, pionero en oportunidades de vivienda para personas en reintegración

​Persona en reintegración recibe de manos del alcalde Maurice Armitage su subsidio de vivienda. / Foto: Comunicaciones ARN.

Cali , 13/07/2017

Con el incondicional apoyo de la Alcaldía de Cali y de las secretarías de Vivienda Social y Hábitat,  10 personas en reintegración y sus familias fueron beneficiarias de subsidio de vivienda.

El anhelo de tener la casa de sus sueños para 10 familias pertenecientes al programa de reintegración de la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), hoy es posible gracias a la oportunidad que les ha brindado la Secretaría de Vivienda de la alcaldía de Cali, cuando el 8 de julio recibieron de manos del Alcalde de Cali, Maurice Armitage, los subsidios de vivienda que les permitirán comprar sus viviendas. 

Según el secretario de Vivienda Social de Cali, Jesús Alberto Reyes Mosquera, el gobierno municipal ha estado comprometido para abrir oportunidades a la población vulnerable de la ciudad, al punto que por la iniciativa del alcalde, Cali es el primer municipio del país que entrega subsidios de vivienda a personas desmovilizadas en el marco del proceso de paz. 

"Gracias a la sensibilidad de la Administración por la población vulnerable de Cali se ha generado esa hermandad que debe existir entre caleños, sin distingo de raza, de condiciones y de situaciones, se les entregan las viviendas a las personas del proceso de reintegración", asegura el secretario. 

La vigencia para la aplicación de este subsidio será de 12 meses, contados a partir de la fecha de asignación del mismo, la cual es de $7.308.210 y se otorgó mediante el Acuerdo 0404 del 2016, sancionado por el alcalde Maurice Armitage, donde se amplía la cobertura en subsidios de vivienda de interés prioritario y social para familias caleñas de estratos 1 y 2, que cumplan los siguientes requisitos:

 

•        Tener un hogar legalmente constituido.

•        Tener calidad de desmovilizado.

•        Estar acreditado por el Comité Operativo para la Dejación de Armas (CODA) y la Oficina de Alto Comisionado para la Paz.

•        Acreditar ingresos familiares iguales o inferiores a 2 salarios mínimos legales mensuales vigentes (SMLMV).

•        Pertenecer a los estratos 1 y 2 o estar en el rango comprendido entre 0 y 54,86 puntos del Sisbén.

•        La solución habitacional a la cual aplique el subsidio será de 70 (SMSMV).

•        Acreditar residencia mínima de cinco años del jefe del hogar.

•        Disponer de un aporte mínimo para la adquisición de la solución habitacional que permita el cierre financiero.

María Isabel Barón, coordinadora del grupo territorial del Valle del Cauca, expresa que es una oportunidad única que no se puede dejar pasar. "Hoy en Cali se cumple el  sueño de tener casa propia para personas en reintegración. Agradecemos a la alcaldía la generación de mejores oportunidades para nuestra población, la cual contribuye a superar condiciones de vulnerabilidad, que es nuestro reto como Agencia", asegura Barón.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas