Hasta el 3 de agosto permanecerá en la capital tolimense la exposición que protagonizan los rostros de aquellas personas que en un pasado pertenecieron a la guerra, y hoy forjan una nueva vida en la legalidad con nuevas oportunidades junto a sus familias
Una propuesta cultural que plasma el recorrido profesional de lentes fotográficos por distintas regiones del país, se encuentra en Ibagué. Se trata de 'Retratos de una nueva oportunidad', una exposición que da a conocer las historias de vida que se esconden tras el paso por la guerra y presenta los sueños que se tejen cuando se emprende un nuevo comienzo.
La inauguración de la exposición fotográfica se realizó el pasado 25 de julio, en el marco de un conversatorio denominado: 'Cultura, paz y reintegración en el departamento del Tolima'.
Andrés Fernández, asesor de corresponsabilidad de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes Agencia Colombiana para la Reintegración, fue el encargado de moderar la actividad en la cual participaron Cesar Picón, secretario de desarrollo rural de Ibagué; Marisol Mesa, directora del programa de Comunicación Social de la Universidad del Tolima, y Milen Arias, persona reintegrada a la sociedad.
Fue esta última quien abrió el espacio, contando a los asistentes su historia de vida tras pertenecer a la guerrilla de las Farc por más de 7 años y quien luego de cumplir de manera responsable las exigencias del proceso de reintegración liderado por la ARN en el Tolima, hoy vive con su familia, adelanta estudios en psicología y trabaja desde esta Entidad liderando proyectos comunitarios con enfoque de reconciliación.
Una invitación a la reflexión hizo Marisol Mesa, quien desde su experticia en la academia compartió al auditorio la importancia de dar segundas oportunidades y de reducir la estigmatización, "desde la universidad hemos acompañado diferentes iniciativas pedagógicas, culturales y de comunicación, que han demostrado el compromiso que los excombatientes tienen con la construcción de un mejor país" afirmó la profesional, quien reiteró que es junto a la comunidad que se deben abrir puertas a nuevas posibilidades, entendiendo la importancia de dejar a un lado los estereotipos y los estigmas, enfrentando nuevas realidades y sueños de paz.
A su turno, y complementando las apreciaciones anteriores, el secretario de desarrollo rural de Ibagué, Cesar Picón, concluyó que "todos los seres humanos tenemos como prioridad el desarrollarnos como personas de bien, y es ahora que se viene el compromiso de la sociedad para ofrecer oportunidades a las personas desmovilizadas".
Durante 2017 estas fotografías recorrerán diferentes zonas del país. En la ciudad de Ibagué, la exposición estará abierta al público el salón Mundo Verde & Saludable, ubicado en la Calle 11 No. 1-82 – Centro, hasta el próximo 3 de agosto. La entrada es gratuita.
Sobre 'Retratos de una nueva oportunidad'
La exposición fotográfica fue realizada de manera conjunta entre la ARN y El Tiempo Casa Editorial. El proyecto fue liderado por un grupo de reconocidos fotógrafos y periodistas quienes viajaron a ocho departamentos del país con el fin de retratar los rostros y la cotidianidad de quienes formaron parte de grupos armados, sobrevivieron al conflicto y decidieron emprender un camino en la legalidad de la mano de la ARN.
Tolima, Antioquia, Meta, Cauca, Guaviare, Huila, Norte de Santander y Cundinamarca, son los lugares a donde llegaron los lentes de fotógrafos como Jesús Abad, Claudia Rubio, Juan Pablo Gutiérrez y Mauricio Moreno.