Sala de Prensa > Noticias > Personas en reintegración acceden a educación primaria y secundaria

Modelo de Educación y Formación para la Reintegración

Personas en reintegración acceden a educación primaria y secundaria

Personas en reintegración acceden a educación primaria y secundaria

Más de la mitad de estudiantes en proceso de reintegración que toman clases en Granada, Meta, pertenecen al grupo indígena Emberá Chamí. / Foto: Archivo ARN.

Granada , 25/07/2017

El Modelo de Educación y Formación para la Reintegración (MEFR) entrega a las personas en proceso de reintegración, sus familias y comunidad, acceso a la educación en ciclos I, II, III y IV. 

Cerca de 50 personas, entre las que se cuentan personas en proceso de reintegración, sus familiares y comunidad en general, podrán acceder a educación de calidad con el inicio de la cuarta fase del Modelo de Educación y Formación para la Reintegración que se implementa en Granada –Meta y que tiene como objetivo reconocer las habilidades y talentos de los estudiantes para mejorar su calidad de vida y la de su entorno. 

El MEFR, es una propuesta educativa flexible e incluyente dirigida a jóvenes y adultos que en algún momento de sus vidas vivieron en contextos de ilegalidad o violencia y por esto no pudieron asistir a las aulas de clase. 

Juan Carlos Silva, coordinador en Meta y Orinoquía de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes Agencia Colombiana para la Reintegración, explica que "este modelo  tiene como finalidad la integralidad desde una perspectiva de formación para la vida donde los aspectos académicos, sociales y productivos le permiten al estudiante replantear su proyecto de vida". 

Esta tarea que es apoyada por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), e implementada por la Fundación Alberto Merani, se realiza los sábados en la Institución Educativa General Santander, hasta donde llegan los estudiantes para aprender matemáticas, lenguaje, ciencias sociales, ciencias naturales, entre otras. 

Para Germán, una persona en proceso de reintegración de 45 años, poder estudiar a su edad representa la oportunidad de ofrecerle una mejor vida a su familia. "Me estoy preparando porque quiero sacar a mi familia adelante y el estudio es muy importante para eso. Aunque yo ya había hecho cuarto y quinto de primaria, no cuento con los certificados, por eso estoy retomando", explica.

Se espera en esta cuarta fase, beneficiar a más de mil personas en 30 municipios del país. 

Datos de interés

Durante la primera, segunda, y tercera fase se beneficiaron alrededor de 4.000 personas con el Modelo de Formación para la Reintegración en todo el país. 

Cerca  de 50 municipios han sido impactados por este  Modelo a nivel nacional y más de 40 instituciones educativas lo han implementado. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas