Sala de Prensa > Noticias > Personas en reintegración acceden a proyectos empresariales

Empleabilidad y emprendimiento

Personas en reintegración acceden a proyectos empresariales

Personas en reintegración acceden a proyectos empresariales

​Personas en proceso de reintegración y comunidad receptora acceden a oferta local del estado. / Foto: ARN Meta-Orinoquía. 

Puerto Rico , 11/07/2017

La iniciativa busca mejorar las condiciones de vida, ingresos, y empleo de la población en condición de vulnerabilidad en zonas que sufrieron consecuencias derivadas del conflicto armado. 

En Puerto Rico (Meta) se está desarrollando el proyecto "Construyendo Capacidades Empresariales Rurales: Confianza y Oportunidad", a cargo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural con el apoyo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola.

Entre las familias beneficiadas se encuentran seis personas en proceso de reintegración, que con el deseo de superar la informalidad y la poca asociatividad en el territorio lograron acceder a este beneficio.

Wilson Roa, presidente de la Vereda San Vicente Bajo e integrante de la nueva asociación 'Ecoambiente de Colombia', se refirió al respecto y explicó que en el municipio no cuentan con una empresa de reciclaje legalmente constituida. "Partiendo de esa necesidad dimos vida a la asociación y a largo plazo nos vemos como una empresa sólida, encargada de construir tejido social, de educar a la comunidad, promover la cultura del reciclaje, y lograr un desarrollo empresarial en cada uno de los integrantes", expresó. 

Las expectativas son altas; para Matías, una persona en proceso de reintegración, este proyecto representa la oportunidad de aportarle al medio ambiente y a largo plazo garantizar una estabilidad económica. "Lo importante es que a mí me gusta esa cuestión y algo sé sobre el tema, aprendí con amistades que se dedicaban a eso en otro ciudad donde viví y ya sé que el aluminio, el cobre, y el hierro vale pero limpio", explica. Asimismo cuenta que se ha sentido a gusto con las personas que conforman la asociación y aunque es una persona reservada, lo han aceptado muy bien. 

Nini Rojas, coordinadora (e) de la ARN Meta-Orinoquía, explica que "esto hace parte de la implementación de las líneas de oferta institucional establecida en los planes de desarrollo de cada municipio para la población en reintegración, estamos respondiendo al objetivo de incluir, visibilizar, e involucrar a nuestra población en la oferta local del estado, garantizando el desarrollo, la asociatividad y la productividad", dijo. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas