Sala de Prensa > Noticias > La tecnología cada vez más cerca de poblaciones vulnerables del Caquetá

Escenarios de construcción de paz

La tecnología cada vez más cerca de poblaciones vulnerables del Caquetá

La tecnología cada vez más cerca de Poblaciones vulnerables del Caquetá

Jornada desarrollada en el barrio Ciudadela Siglo XXI y contó con el acompañamiento de autoridades locales del departamento y el municipio, además de Entidades aliadas. / Foto: ARN Caquetá.

Florencia , 10/07/2017

En su reciente visita a Florencia, el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicaciones de Colombia (Tics), David Luna, conoció de primera mano la iniciativa Smart School Nómada, que se desarrolló Samsung Colombia y trabaja de la mano con la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN). 

La combinación de la tecnología con una forma didáctica de aprender, hacen parte de la iniciativa Smart School Nómada, que llegó al Caquetá para beneficiar a niños de distintas comunidades, en especial zonas vulnerables y alejadas del territorio caqueteño. 

Así se dio a conocer a David Luna, ministro de las Tics, quien visitó Florencia, y a su paso, se puso al tanto de esta estrategia implementada por la ARN y Samsung Colombia, reconociendo sus resultados a favor de la sociedad y el impacto que tiene para la población en condiciones de vulnerabilidad. 

La actividad se desarrolló en la casa de la cultura del barrio Ciudadela Siglo XXI, donde la ARN ha realizado diferentes intervenciones comunitarias enfocadas en la reintegración y la reconciliación.  Allí Lucas Uribe, Director Programático y Hugo Rincon, líder del Grupo Territorial,   compartieron no solo los avances y retos del proceso de reintegración de la población desmovilizada en el territorio nacional, sino también la importancia de implementar esta clase de iniciativas que unen al sector público y privado en la región. 

"Es fundamental destacar el interés de una empresa multinacional como Samsung, que se ha interesado en trabajar con la ARN para generar espacios que no solo contribuyen a la educación, sino también a la construcción de paz, además de reconocer cómo la innovación y las nuevas tecnologías se pueden poner al servicio de la comunidad para generar una mejor convivencia en las comunidades", Lucas Uribe, Director Programático de Reintegración. 

Indicó además que esta clase de iniciativas permiten estimular la creatividad y generan inquietudes en los niños, que tienen poco acceso a herramientas tecnológicas, para motivar positivamente sus proyectos de vida.  Lo anterior como una estrategia primordial para la prevención de reclutamiento la promoción de entornos protectores para la niñez. 

La visita del Ministro de las Tics fue impulsada por el Grupo de Corresponsabilidad de la ARN,  que genera espacios de socialización y sensibilización frente a la Política de Reintegración e impulsa que la población desmovilizada sea tenida en cuenta en entornos productivos y educativos, en donde puedan fortalecer habilidades y superar su condición de vulnerabilidad. 

Sobre Smart School Nómada 

Samsung diseñó el proyecto Smart School Nomada, que es un ambiente de aprendizaje portátil que da la oportunidad a niños, jóvenes y adultos colombianos de utilizar la tecnología para crear, innovar y divertirse en diferentes regiones del país por medio del aprendizaje interactivo. La "Maloca" (aula) portátil diseñada por Samsung, replica la experiencia de aprender en una escuela inteligente, con este desarrollo la ARN vio la oportunidad de trabajar en sitios donde el uso de la tecnología no es frecuente y  que, a través del uso de dispositivos móviles, permite que los niños en condiciones de vulnerabilidad aprendan jugando, al tiempo que comprenden temáticas como: resolución de conflictos de forma pacífica, reintegración, convivencia, reconciliación, paz, confianza y prevención del reclutamiento. 

Los profesionales de la ARN desarrollaran los contenidos que se utilizaran en los dispositivos móviles, los cuales llegarán a diferentes zonas del Caquetá. En Florencia a la vereda Baja Victoria, Villa Raz, Santander, el corregimiento Nueva Jerusalén, Venecia, San Antonio de Atenas y el resguardo indígena. 

En el municipio de Belén de los Andaquíes, las actividades se realizarán en el Centro Poblado el portal La Mono, la vereda San Luis y Pueblo Nuevo. Por otro lado, en La Montañita, el Nómada llegará al resguardo indígena El Cedrito, y las veredas El Carmen y La Unión Peneya. En el caso de Cartagena del Chairá, llegará a las veredas Remolinos del Caguán, Teusaquillo y Santa Fe del Caguán; y también en El Doncello, la estrategia llegará a las veredas Berlín, La Ceibas y Puerto Manrique. 

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas