La Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) en alianza con el Parque Tecnológico TECNiCAFÉ en el Cauca, y con el apoyo técnico y el acompañamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), implementa desde hace dos meses el Entorno de reintegración en formación productiva en caficultura para 29 personas en proceso de reintegración, en el municipio de Cajibío, Cauca.
En el marco de este proyecto, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en articulación con la ARN, llevó a cabo una jornada de capacitación a un grupo de 25 personas en proceso de reintegración, en temas de emprendimiento y empleabilidad con el fin de afianzar las oportunidades futuras de formación y trabajo.
La Agencia Pública de Empleo SENA capacitó a los participantes del programa productivo en caficultura sobre los requisitos para acceder a cualquiera de los programas académicos ofrecidos, así como los beneficios de participar activamente en la Agencia Pública de Empleo y en el desarrollo de ideas de negocio de la mano del programa de emprendimiento adelantado por la misma entidad.
Esta dependencia del SENA es un puente facilitador para la búsqueda de empleo en cualquier perfil ocupacional y destacó el acompañamiento constante y asesoramiento gratuito que se brinda en procesos como registro de información en el aplicativo, búsqueda de vacantes a nivel nacional por intermedio de la plataforma digital y distintos talleres que continuamente se ofertan en orientación profesional, además de ofrecer programas de formación académica.
Dentro de la iniciativa, se busca articular procesos de formación para generar áreas de acción en donde se fortalezcan conocimientos y habilidades efectivas; es por ello que desde la red de emprendimiento SENA se ofrece asesoría desde la elaboración y correcta presentación de una hoja de vida, así como la etapa inicial de la formulación de la idea de negocio, hasta su ejecución y puesta en marcha, pasando por la asesoría en la obtención de recursos gubernamentales entre otros requerimientos.
Edith Bethancour, enlace regional del convenio en Cauca, contó cómo dentro de la iniciativa adelantada junto a la ARN "se ofrece total respaldo al vincular las ideas de emprendimiento de las personas en proceso de reintegración, a través de distintos proyectos que pueden ser visibilizados ante directivos del SENA. Como muestra del compromiso, los interesados contarán con un asesor que oriente el modelo de presentación de negocio en su etapa inicial", afirmó.
Por otra parte José Medina, estudiante desde hace dos meses del programa de formación productiva en Tecnicafé, destaca la importancia de la jornada para afianzar ideas de proyecto que se convierten en sueños. "Este tipo de actividades nos motivan a todos porque vemos que se pueden crear opciones de empleo propio. Personalmente me inclino por la tecnología, aunque en estos meses con el conocimiento del café me he motivado a formar una cafetería en donde pueda ofrecer dulce y productos derivados y después ayudar empleando a otros compañeros", aseguró.
Con los entornos de formación productiva se busca que el campo vuelva a ser eje de desarrollo, con una visión administrativa que contribuya a la sostenibilidad de las personas que adelantan su proceso de reintegración y sus familias.