Sala de Prensa > Noticias > En Medellín, el fútbol como escenario de construcción de paz

Gol y paz

En Medellín, el fútbol como escenario de construcción de paz

​Figuras del deporte, víctimas y excombatientes del conflicto armado se dieron cita en la cancha de la Unidad Deportiva de Belén.

Medellín , 25/08/2017

El resultado del partido era lo de menos. Lo importante fue que, especialmente niños y niñas, presenciaron un partido de fútbol entre víctimas del conflicto armado, personas en proceso de reintegración y figuras del deporte, el cual trasmitía un mensaje de reconciliación, respeto y trabajo en equipo a los asistentes.

La organización Fútbol con corazón (FCC) y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) propiciaron el partido Gol y Paz, en el marco del proyecto "Fútbol, Paz y Reconciliación", iniciativa que fomenta la reconciliación psicoemocional y el entendimiento, que impulse a una transformación social y construcción de paz. En el partido imperó el juego limpio, se valoró el esfuerzo de los compañeros y se celebraron los goles del equipo contrario como un llamado a ser tolerantes y dialogar cuando se tengan diferencias, antes que acudir a la violencia para resolver situaciones conflictivas.

En el encuentro, realizado en la Unidad Deportiva de Belén, Andrés Escobar, participaron los exjugadores del Once Caldas, Rubén Darío Velásquez y Samuel Vanegas, quienes en 2004 fueron líderes en el campeonato del equipo en la Copa Libertadores de América.

Asimismo, Juan David Valderrama, director del Instituto de la Juventud, la Recreación y el Deporte de Medellín, acompañó y resaltó la jornada como una propuesta dinamizadora de transformación social, a la vez que hizo un llamado a los jóvenes para que tomen como referentes a estas figuras del fútbol. "Ser buen ciudadano, buen hijo, buen hermano, buen padre, buena pareja, cumplir las normas, cumplir las reglas, es construir paz", expresó Valderrama.

Previo al juego, Jerlinton Tuberquia Cárdenas, quien está en el proceso de reintegración a la sociedad civil con la ARN y la Alcaldía de Medellín, se dirigió a los asistentes diciendo: "a través de este juego asumo mi compromiso con la paz. Solo se gana si jugamos en equipo, sin importar nuestro género, creencias y diferencias de opinión. Entiendo que el diálogo es clave para resolver los conflictos; por ello debemos escucharnos todos. Los goles son el resultado de un pase y cada uno puede aportar para marcarlos. Hoy, rechazamos la zancadilla y le apostamos al juego limpio porque estamos ante la oportunidad de que el objetivo único sea el balón de una Colombia reconciliada".

Finalmente, cada equipo autoevaluó su comportamiento con un marcador positivo, ya que no hubo árbitros que regularan el juego, por lo que fueron reconocidos con mención de honor y medallas.

Compartir en las redes sociales


Noticias relacionadas