Recientemente se realizó la clausura de la estrategia 'English For Peace' que propició actividades de aprendizaje, sano aprovechamiento del tiempo libre y creación de escenarios protectores para la niñez en el sector Los Progresos de Yopal.
Clases de inglés, cátedras de paz y jornadas de recreación, fueron durante seis meses el plan de más de 30 niños y niñas del barrio Villa Nelly que aprendieron de manera didáctica vocabulario en inglés: los colores, las partes del cuerpo, los días de la semana, entre otros.
La clausura de esta iniciativa se desarrolló en el parque Villa Nelly, en donde Paola Condia, coordinadora en Casanare de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN), antes Agencia Colombiana para la Reintegración compartió con los asistentes avances y retos de las intervenciones comunitarias adelantadas en el departamento. Dijo que "estas iniciativas permiten estimular el conocimiento de los niños y niñas que no tienen acceso a clases extracurriculares, logrando un cambio positivo en sus proyectos de vida y además promoviendo entornos protectores para la niñez".
Sobre 'English For Peace'
Es una estrategia comunitaria innovadora que busca alejar a la niñez de entornos violentos, y a la vez crear empoderamiento ciudadano y cultura de paz. Inició como para dar continuidad a la estrategia 'Tendiendo Puentes' que se implementó el año pasado en el mismo sector.
Los profesionales de la ARN, apoyados por docentes de un instituto de inglés, desarrollaron los contenidos utilizados a lo largo de las clases y lograron crear un espacio de reconciliación con componente educativo.
Se espera que otras instituciones privadas o públicas repliquen el trabajo, con el fin de que la estrategia sea sostenible en el tiempo.